Diferencia entre revisiones de «Derechos constitucionales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.213.222 (disc.) a la última edición de Rafandalucia
Línea 101:
==== Derechos y Libertades de ámbito público ====
*Derecho a la igualdad ante la ley, y prohibición de [[discriminación|discriminaciones]] en el contenido de la ley.
*Derecho a una [[comunicación]] libre: Que abarca toda una serie de derechos como: [[Libertad de expresión]], producción y creación [[literatura|literaria]], [[arte|artística]], [[ciencia|científica]], técnica y tarea docente.
*Derecho a la [[información]]: A recibirla y emitirla con prohibición expresa de la [[censura]] previa, el [[secuestro]] administrativo y cualquier maniobra para dificultad el acceso a la información y la [[cultura]].
*Derecho a participar en asuntos públicos: Directamente o mediante representantes [[democracia|democráticos]]. Incluye el derecho a acceder a la función pública en igualdad de condiciones.
*Derecho de reunión, manifestación y asociación.
*Derecho de petición: Es decir, de poder dirigirse a los poderes públicos.(Artículo 29 de la CE)
*Derecho de participación en asuntos públicos, de forma activa o pasiva.
*Derecho de acceder a cargo publico en condiciones de igualdad.
 
==== Derechos constitucionales vinculados con los económicos y sociales ====
Línea 160 ⟶ 167:
Además de lo anterior, la acción de tutela resulta improcedente para la protección de [[derechos colectivos]], cuando se pueda invocar el habeas corpus, cuando la violación del derecho ocasionó un daño consumado, o cuando se trate de actos de caracter impersonal y abstracto.
 
Lo anterior tiene desarrollo en el artículo 86 de la Constitución Política Colombiana. cada caso es diferente.
 
== Titularidad ==