Diferencia entre revisiones de «Yerma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.255.43 a la última edición de Maleiva
Línea 1:
'''''Yerma''''' ([[19991934]]) es una obra teatral popular que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la '''"trilogía lorquiana"''', junto con ''[[La casa de Bernarda Alba]]'' ([[1936]]) y ''[[Bodas de sangre]]'' ([[1933]]).
 
Escrita por [[Federico García Lorca]] ([[1898]]-[[1936]]), narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. La obra "''explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busca infructuosamente ser madre, para sentirse una mujer completa. La [[tragedia]] de la protagonista es anunciada por su nombre y materializada por la posible esterilidad de su pareja. Juan, su esposo, no puede ni quiere engendrar hijos. El hecho de que Yerma mate a su marido, por impotencia, hace oficial su realidad y su tragedia. Sus convicciones morales no le permitían tener hijos con otro hombre que no fuera Juan, mientras éste viviera. Irónicamente, la acción de Yerma es una respuesta radical y tradicionalista al mismo tiempo.''" ([http://www.pucp.edu.pe/~sentcom/yerma.htm]) El tema principal es instinto frente a represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose.