Diferencia entre revisiones de «Rhopalurus junceus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.10.15.35 a la última edición de
Línea 29:
La [[toxina]] de su [[veneno]] azul contiene [[proteína]]s de bajo [[peso molecular]] que inhiben la producción de [[proteasa]], membrana que rodea todo [[tumor]]. SE ha probado que este la administración controlada del medicamento ''Escozul'' elaborado con este veneno, aumenta la producción de [[glóbulos blancos]], aumentando las defensas del organismo y además tiene propiedades [[Analgésico|analgésicas]] y [[antiinflamatoria]]s. Se utiliza en tratamientos contra el [[cáncer]] y la [[leucemia]], aunque su uso está en fase experimental.<ref>[http://www.elciudadano.cl/2009/04/22/escoazul-veneno-de-alacran-para-combatir-cancer/ Escoazul: Veneno de alacrán para combatir cáncer]. ''El Ciudadano''. Consultado el 29 de abril de 2009.</ref><ref>Martínez Molina, Julio (2009) [http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009042510&PHPSESSID=720b40867ade68f649399247c5e3a04a Un tesoro en el veneno de alacrán]. Bolpress. Consultado el 26 de abril de 2009.</ref>
 
== Referencias ==Datos para obtener Escoazul en Cuba
{{listaref}}
 
Partiendo de la base que el Escoazul o Escozul se entrega absolutamente gratís en Laboratorios Labiofam de Cuba, es conveniente tener en cuenta los datos necesarios para concretar con éxito el viaje a la Isla.
{{listaref}} http://escoazul.mundomas.com/index.php/Viajar_a_Cuba_para_obtener_Escoazul
 
== Enlaces externos ==