Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.228.106.35 a la última edición de
Línea 1:
MARIA INES FRANCOU[[Archivo:Patagonian lang.png|thumb|280px|Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la Conquista.]]
El poblamiento humano del actual territorio de [[Argentina]] tiene una antigüedad de entre 10.100 y 13.000 años AP, de acuerdo a los hallazgos de [[Piedra Museo]], en la [[Patagonia (Argentina)|región patagónica]].<ref name="Miotti">Miotti, L.; Salemme, M. & Rabassa, J. (2000). ''Secuencia radiocarbónica de Piedra Museo''. En: Guía de Campo de la visita a las Localidades arqueológicas. Taller Internacional La colonización del Sur de América durante la transición Pleistoceno/Holoceno, Pp. 83-87. Editores: L. Miotti et al.. Imprenta Servicoop; MASSONE, Mauricio y PRIETO, Alfredo. EVALUACIÓN DE LA MODALIDAD CULTURAL FELL 1 EN MAGALLANES. Chungará (Arica). [online]. sep. 2004, vol.36 supl. [citado 09 abril de 2007], p.303-315. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000300033&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7356.</ref> Con posterioridad se conformaron tres regiones muy marcadas: en el cuadrante del noroeste andino se establecieron culturas agroalfareras emparentadas con la [[Civilización andina]] y una parte de ellas llegó a integrar el [[Imperio inca]]; en el cuadrante nordeste se establecieron culturas agroalfareras emparentadas con la [[Lenguas tupí-guaraní|familia tupí-guaraní]]; en el cono sur de la [[región pampeana|pampa]] y la Patagonia se establecieron culturas nómades.