Diferencia entre revisiones de «Historia de Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.39.25 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El [[Paraguay]] fue descubierto por [[Alejo García (navegante)|Alejo García]] y [[Sebastián Gaboto]] ambos a las órdenes de [[España]] en el año [[1524]], en tanto la ciudad de [[Asunción]] fue fundada en [[1537]] por [[Juan de Salazar y Espinosa]] natural de [[Espinosa de los Monteros]] (España) siendo consolidada por [[Juan de Ayolas]]. Dándose inicio así a una larga historia de Colonialismo, hasta el año [[1811]], año en que se independizó de [[España]].
 
== Tiempos precolombinos ==
A la llegada de los conquistadores europeos (españoles) el territorio del Paraguay Oriental, es decir el área ubicada entre el [[río Paraná]] al este y el [[río Paraguay]] al oeste, se encontraba habitado por diversas etnias indoamericanas que se encontraban en estado de guerra entre ellas; estas etnias pertenecían a tres conjuntos diferentes: los [[pámpidos]], los [[lágidos]] y los [[amazónidos]]. Aún no se sabe si los lágidos fueron los primeros en ocupar el territorio, o si fueron precedidos por los pámpidos. Lo documentado es que hacia el [[siglo XV]] los amazónidos [[avá]] conocidos comúnmente como [[guaraníes]] lograron avanzar desde el norte y el este merced a su superioridad numérica y a la posesión de una cultura material más desarrollada ya que practicaban la horticultura de [[mandioca]], [[maíz]] y [[maní]]. La práctica de una agricultura de [[roza]] les permitía excedentes como para mantener a una población en continuo aumento demográfico que requería de nuevos territorios.
 
Ante los avá o "guaraníes" se encontraban las etnias cazadoras-recolectoras de los "ŷes" o lágidos (por ejemplo los [[ašé-guayakí]]) y las de los pámpidos destacándose entre este segundo conjunto las etnias llamadas por los guaraníes: [[agaces]] y [[payaguá]]s.