Diferencia entre revisiones de «Regla y compás»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.12.179.127 a la última edición de Ptbotgourou
Línea 4:
La construcción con '''[[Regla (instrumento)|regla]] y [[Compás (geometría)|compás]]'''<ref> La primera edición de este artículo es casi en su totalidad una traducción del artículo [[:en:compass and straightedge|compass and straightedge]] de la Wikipedia en lengua inglesa. Salvo indicación en contrario, las referencias y vínculos externos son las originales de dicho artículo</ref> es el trazado de puntos, segmentos de recta y ángulos usando exclusivamente una regla y compás idealizados. La geometría clásica griega impuso esa norma para las construcciones, aunque los griegos también investigaron las que pueden obtenerse con instrumentos menos básicos.
 
A la regla se le supone longitud infinita, carencia de marcas que permitan medir o trasladar distancias, y un solo borde. Del compás se supone que se cierra súbitamente cuando se separa del PLANO TRIDEMEINSIONALpapel, de manera que no puede utilizarse directamente para trasladar distancias, porque "olvida" la separación de sus puntas en cuanto termina de trazar la circunferencia. Esta restricción del compás parece muy incómoda para los usuarios de compases reales, pero carece por otro lado de importancia matemática, porque el traslado de distancias se puede realizar de forma indirecta.
 
Cualquier punto que sea construible usando regla y compás puede conseguirse también usando únicamente compás; lo que evidentemente no se puede hacer es trazar el segmento de recta entre dos puntos previamente construidos. Como se verá, algunos problemas de geometría plana clásica imponen la restricción de "sólo compás".