Diferencia entre revisiones de «Onomatopeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.89.183.61 a la última edición de Leugim1972
Línea 19:
*[[Vaca]] - ''muu'' (español)- ''Moo' (inglés) - ''Meuh'' (francés) - ''Muh'' (alemán) ''モー moo'' (japonés)
 
El [[idioma japonés]] es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, así que el criollo de base lexical francesa, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies.
 
Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en [[historieta]]s como efectos de sonido.