Diferencia entre revisiones de «José Navas-Parejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.9.223 a la última edición de 83.54.224.52
Línea 85:
En [[1939]], el Ministerio de Justicia autorizó a él y a sus descendientes para unir los apellidos Navas-Parejo, como reconocimiento a sus trabajos durante cuarenta años.
 
En éste mismo año realiza la imagen en madera policromada de nuestro Padre Jesús El Rico de Málaga, la de nuestro Padre Jesús de [[Alcalá del Valle]] (Cádiz) y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Teba (Málaga).www.tebajesus.com
 
Al comienzo de [[1940]] José Navas es nombrado Jefe Provincial de la Obra Sindical de Artesanía de Granada, en representación de los artesanos, y aún le llueven los encargos :Cristo para la parroquia de los Santos Mártires de Málaga, de talla monumental, el Cristo de Orce, el de Jimena de la frontera, San Sebastián para el pueblo de Laroles, reproducción de la Virgen de las Lágrimas de Mena, que se venera en Málaga, la Virgen de la Soledad de la Santa Vera-Cruz de Alhaurín el Grande, cabeza de un niño, en mármol, y el panteón para la familia Berri Madrigal; la obra gigante es el altar para la [[Catedral de Málaga]], que tendrá una altura de once metros.