Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.183.174.94 a la última edición de Sa
Línea 26:
 
== Evolución del nacionalismo ==
 
El [[Estado Nación]] surgió en [[Europa]] con el [[tratado de Westfalia]] ([[1648]]). El nacionalismo continuó siendo un fenómeno elitista durante una parte de siglos tras el tratado, pero fue durante el [[siglo XIX]] cuando se propagó ampliamente por toda Europa y ganó popularidad. Desde entonces, el nacionalismo ha dominado las políticas europeas y mundiales. Muchas de las políticas europeas del siglo XIX pueden ser vistas como luchas entre antiguos regímenes.
 
A finales del siglo XIX las ideas nacionalistas habían comenzado a expandirse por toda [[Asia]]. En la [[India]] el nacionalismo incentivó el fin del dominio británico. En [[China]] el [[nacionalismo chino|nacionalismo]] dio una justificación para el estado chino, que se encontraba enemistado con la idea de un imperio universal. En [[Japón]] el nacionalismo fue combinado con el [[excepcionalismo]] japonés.
 
La [[I Guerra Mundial]] marcó la destrucción definitiva de varios estados multinacionales (el [[Imperio otomano]], el Imperio austrohúngaro y, en cierta medida, el [[Rusia|ruso]]). El [[tratado de Versalles]] fue establecido como un intento por reconocer el principio de nacionalismo, ya que gran parte de Europa fue dividida en naciones-estado en un intento por mantener la paz. Sin embargo, muchos estados multinacionales e imperios sobrevivieron. El [[siglo XX]] fue también marcado por la lenta adopción del nacionalismo por todo el mundo con la destrucción de los [[imperio colonial|imperios coloniales]] europeos, la [[Unión Soviética]] y varios otros estados multinacionales menores.
 
Simultáneamente, particularmente en la segunda mitad del siglo, fuertes tendencias [[antinacionalismo|antinacionalistas]] han tenido lugar, siendo en general destacables las manejadas por élites. La actual [[Unión Europea]] está actualmente transfiriendo poder del nivel nacional a entidades locales y continentales. Acuerdos de comercio, tales como [[NAFTA]] y [[GATT]], y la creciente internacionalización de mercados de comercio debilitan también la [[soberanía]] del estado-nación.
 
== Formas de nacionalismo ==