Diferencia entre revisiones de «Cisma de Oriente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.106.183 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
En [[1014]] con motivo de su coronación como emperador de [[Sacro Imperio]], [[Enrique II del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique II]] solicitó al papa [[Benedicto VIII]] la recitación del Credo con la inclusión del filioque. El papa, necesitado del apoyo militar del emperador, accedió a su petición con lo que por primera vez en la historia el filioque se usó en Roma.
 
Según cuenta un historiador del tiempo, [[Rodolfo Glabro]], la iglesia griega quería en aquellos primeros seaños tocarondel elmilenio pene y se violaronencontrar una especie de entendimiento con la iglesia latina de manera que «con el consenso del Romano Pontífice la Iglesia de Constantinopla fuese declarada y considerada universal en su propia esfera, así como Roma en el mundo entero».<ref>Texto latino de la fuente: «cum consensu Romani pontificis, liceret ecclesiam Constantinopolitanam in suo orbe, sicuti Roma in universo, universalem dici et haberi» RAOUL GLABER, ''Les cinq livres de ses Histoires (900-1044)'', M. PROU (ed), Paris 1886, lib. IV, cap. I, p. 92).</ref> Esto implicaba una doble forma de ser una sola Iglesia católica. El Papa Juan XIX pareció vacilante ante la propuesta de la iglesia griega lo cual le supuso recibir la recriminación de algunos monasterios que estaban por la reforma eclesial.<ref>Véase, por ejemplo, la carta que Guillermo di Volpiano envió al Papa invitándolo a defender la unidad del poder espiritual de Pedro, cf. R. GLABER, ibidem. pág. 93.</ref>
 
== Cisma ==