Diferencia entre revisiones de «Providencialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.3.213.66 a la última edición de
Línea 3:
[[Archivo:City of God Manuscript.jpg |thumb|300px|Manuscrito de Civitate Dei, de Agustín de Hipona.]]
== El origen ==
Aunque podría verse '''providencialismo''' en los [[mito]]s clásicos, el papel de los [[héroe]]s homéricos y trágicos era autónomo, cabiendo incluso la [[soberbia]] ([[hybris]]) o la grandeza de la [[rebeldía]] humana frente a un [[destino]] ([[fatum]]) prefijado. El Cristianismo fue campo de cultivo más adecuado. Se suele atribuir los primeros ejemplos de utilización de argumentos providencialistas en la [[historiografía]] a [[San Agustín]], [[obispo]] de [[Hipona]], en ''Civitate Dei'' (La ciudad de Dios) y a su discípulo [[Orosio]], [[presbítero]] de [[Braga]] en sus ''siete libros de Historia contra paganos'', que abren la numerosa lista de autores medievales donde puede verse el triunfo del modelo. Ambos vivieron en el [[siglo V]] la caída del [[Imperio Romano de Occidente]] a manos de [[bárbaro]]s paganos o heréticos, lo que les ofreció el banco de pruebas idóneo. ¿Cómo podía Dios permitir que los creyentes en la fe verdadera sucumbieran frente a ellos?. Es más fácil aceptar que [[Atila]], sin ninguna virtud propia, venza por ser el ''azote de Dios"''.
 
== La Historia y su utilización ==