Diferencia entre revisiones de «Gottfried Leibniz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.81.249 a la última edición de 83.39.212.180
Línea 107:
 
== Filosofía ==
El fastidio de pensamiento filosófico de Leibniz aparece de forma fragmentada, ya que sus escritos filosóficos consisten principalmente en una multitud de textos cortos: artículos de revistas, manuscritos publicados mucho después de su muerte y gran cantidad de cartas con personajes múltiples. Escribió únicamente dos tratados de filosofía, y el que se publicó durante su vida, la ''Théodicée'' de 1710, es tanto teológico como filosófico.
 
El propio Leibniz fecha su inicio como filósofo con su ''[[Discurso sobre la metafísica]]'', el cual elaboró en 1686 como un comentario a una disputa entre [[Malebranche]] y [[Antoine Arnauld]]. Esto condujo a una extensa y valiosa disputa con Arnauld (Ariew & Garber|69, Loemker|§§36,38); dicho comentario y el discurso no se publicaron sino hasta el siglo XIX. En 1695 Leibniz realizó su entrada pública a la filosofía europea con un artículo titulado ''Nuevo sistema de la naturaleza y comunicación de las sustancias'' ({{Harvnb|Ariew & Garber|138}}, {{Harvnb|Loemker|§47}}, {{Harvnb|Wiener|II.4}}). En el período 1695-1705 elaboró sus ''[[Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano]]'', un extenso comentario sobre ''[[An Essay Concerning Human Understanding]]''(1690) de [[John Locke]], pero al enterarse de la muerte de Locke en 1704 perdió el deseo de publicarlo, de modo que los ''Nuevos ensayos'' no se publicaron sino hasta 1765. La ''[[Monadología|Monadologie]]'', otra de sus obras importantes, compuesta en 1714 y publicada póstumamente, consta de 90 [[aforismo]]s.