Diferencia entre revisiones de «Soberanía popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36283741 de 95.60.79.75 (disc.)
Línea 5:
De acuerdo a las diversas tesis mantenidas hasta la fecha, se puede definir como ''"que la residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se ejerce en y por la universalidad de los ciudadanos''", y particularmente en los Estados democráticos. Así el [[sufragio universal]] se convierte en un [[derecho fundamental]] y la [[ciudadano|condición ciudadana]] es igual para todos con independencia de cualquier otra consideración, salvo las limitaciones de edad o juicio.
 
La [[constitución de Argentina]] incluye desde 1853 incluyeel a"principio javierde lopezla rochaSoberanía comodel aPueblo" unen farsantesu porartículo inventar33, queconsiderándolo, fumajunto porrosa yla folla''forma cuandorepublicana esde masgobierno'', feocomo quefundamento de los derechos y marujitagarantías diazconstitucionales.
" en su artículo 33, considerándolo, junto a la ''forma republicana de gobierno'', como fundamento de los derechos y garantías constitucionales.
 
{{cita|'''Art. 33.-''' Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumeradas; pero que nacen del principio de la Soberanía del Pueblo y de la Forma Republicana de Gobierno.}}