Diferencia entre revisiones de «Historia del cristianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.103.129 a la última edición de Hprmedina
Línea 6:
=== El trasfondo judío ===
Jesús y sus primeros [discípulos] fueron judíos. El cristianismo continuó utilizando las escrituras hebreas, convirtiéndose el [[Tanaj]] en lo que se conoce como el [[Antiguo Testamento]] y aceptando muchas doctrinas fundamentales del judaísmo, como el [[monoteísmo]] y la única deidad del judaísmo, [[Yahvé]], y la creencia en un moshiach, término [[idioma hebreo|hebreo]] usualmente traducido como [[mesías]] en español, el cual es equivalente a [[Cristo]] (''Christos'' "[el] ungido" en [[lenguaje griego|griego]]).
Palestina ha sido disputada por su ubicación geográfica, ya que estaba en medio de dos grandes rutas comerciales: Egipto y Mesopotamia, Arabia y Asia menor. [[Alejandro Magno]] derrotó a los persas y luego se adueñó de Palestina. Tras su muerte (323&nbsp;a.&nbsp;C.) [[Ptolomeo I]] se posesiona de Egipto, [[Seleuco I]] se adueña de [[Asiria]] y nuevamente Palestina queda en discordia. Recordando la ideología de Alejandro, que era de unir a toda la humanidad bajo una misma civilización de tonalidad marcadamente griega (fusión denominada [[Helenismo]]). Esta fusión combinaba elementos griegos con otros tomados de las civilizaciones conquistadas, aun variando de región en región. Esto le dio una unidad a la cuenca del Mediterráneo, que serviría a la expansión del imperio romano y al cristianismo o predicación del evangelio. Para los judíos el helenismo era una amenaza para su religión, pues la [[filosofía helenística]] era materialista. Y para los judíos esto era una seria amenaza. La presión del helenismo era constante y la fidelidad de los judíos a su Dios y sus <nowiki>tradicionesa</nowiki> también. Esta presión desató una rebelión por una parte de los judíos [[macabeos]], quienes se rebelaron contra el helenismo de los [[seléucidas]], quienes pretendían imponer su ideales. Luego en la historia se presenta el romano [[Pompeyo]] en el 63&nbsp;a.&nbsp;C. quien toma Palestina deponiendo al último de los macabeos [[Aristóbulo II]]. La política romana era tolerante a la religión y las costumbres de los pueblos conquistados.
 
[[Herodes I]] hizo todo lo posible por introducir el helenismo, a tal grado que intentó colocar un águila en la entrada del [[Templo de Jerusalén]], lo cual provocó una rebelión nuevamente, que se sofocó con dos mil crucifixiones, según [[Gamaliel]] en Hechos 5:37 Durante este tiempo existían grupos religiosos; los [[fariseos]] que eran un partido del pueblo y no gozaban de las ventajas materiales que otorgaban el régimen romano y el helenismo, también velaban por cumplir la ley en los momentos difíciles, creían el la resurrección y en la existencia de los ángeles. Los [[saduceos]] eran el partido de la aristocracia, cuyos intereses le llevaban a colaborar con el régimen. Eran aristócratas y conservadores, no creían en la resurrección ni en los ángeles. Los [[zelotes]] eran el partido que se oponían tenazmente al régimen romano, y siguió existiendo aún después de las atrocidades. Jesús y los [[apóstoles]] estaban más cerca de los fariseos en la doctrina (Jesús no los criticó por ser malos judíos, sino porque en su afán de cumplir la ley se olvidaban de los seres humanos) Todos los partidos y todas las sectas tenían algo en común; compartían el monoteísmo ético y la esperanza escatológica.