Diferencia entre revisiones de «Independencia de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.72.15.41 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de conflicto militar
|nombre_batalla= Independencia de Venezuela
|imagen= [[Archivo:BatallaCarabobo02.JPG|300px]]
|descripción_imagen= ''Batalla de Carabobo''
|conflicto=
|fecha= 19 de abril de [[1810]] - 24 de junio de [[1821]]
|lugar= [[Venezuela]]
|resultado= Emancipación de Venezuela
|combatientes1= [[Archivo:Flag of Venezuela.svg|25px|Bandera de Venezuela]] [[Venezuela]]
|combatientes2= [[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|25px]] [[España]]
|comandante1= [[Francisco de Miranda]]<br />[[Simón Bolívar]]<br />[[Antonio José de Sucre]]<br />[[José Antonio Páez]]<br />[[Juan Bautista Arismendi]]
|comandante2=[[Pablo Morillo]]<br />[[José Tomás Boves]]<br />[[Domingo Monteverde]]<br />[[Francisco Tomás Morales]]<br />[[Miguel de la Torre]]
|soldados1=
|soldados2=
|bajas1=
|campaña =
}}
{{Guerra de independencia de Venezuela}}
La '''independencia de Venezuela''' fue el proceso emancipador desarrollado entre [[1810]] y [[1821]] para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el [[Imperio español]]. Este proceso se unió y extendió al llevado a cabo en otros países de [[América]], que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos [[criollo]]s que poseían el estatus social y [[Economía|económico]] pero no [[Política|político]], la introducción de las ideas del [[Enciclopedismo]], la [[Ilustración]] y la [[declaración de Independencia de los Estados Unidos]], la [[Revolución francesa]] y el reinado de [[José I de España]].
 
El [[19 de abril]] de [[1810]], después de la [[España durante la ocupación francesa|invasión napoleónica en España]], los miembros del [[Cabildo]] de [[Caracas]] desconocen al entonces [[Capitán General]] de Venezuela, [[Vicente Emparan]]. Se aduce que actúan en nombre de [[Fernando VII]], [[rey]] depuesto de [[España]], y en desobediencia de José I Bonaparte. Se establece una Junta de Gobierno ([[Junta Suprema de Caracas|Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII]]) que toma varias iniciativas como establecer juntas similares en las provincias de [[Cumaná]], [[Margarita]], [[Barinas]], [[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]], [[Trujillo (estado)|Trujillo]] y [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]] y envíar delegaciones diplomáticas a los países que podían apoyar la insurrección: el [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda]], [[Estados Unidos]] y [[Virreinato de Nueva Granada|Nueva Granada]].