Diferencia entre revisiones de «Pueblo rarámuri»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.92.229 a la última edición de Jaontiveros
Línea 12:
Los '''tarahumaras''' son un pueblo nativo de [[México]], asentado en territorio del estado de [[Chihuahua]]; su [[endónico]] es "''rarámuri''". Tarahumara también es como se conoce en castellano a la [[idioma tarahumara|lengua]] de este [[pueblo]]. Por corrupciones del lenguaje los [[España|españoles]] les denominaron como "tarahumaras", que no es más que una castellanización de la citada palabra ''rarámuri''. Según el historiador Luis Alberto González Rodríguez, ''rarámuri'' etimológicamente significa "planta corredora" y en un sentido más amplio quiere decir 'los de los pies ligeros', haciendo alusión a la más antigua tradición de ellos: correr.
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de los tarahumara}}
Los Tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de [[Chihuahua]] (65 mil km²) en una de las partes más altas de la [[Sierra Madre Occidental]], conocida también como [[Sierra Tarahumara]], la cual alcanza entre los 1.500 y 2.400 [[msnm|m sobre el nivel del mar]].
 
Dentro de los cuatro grupos de indígenas que están asentados en la sierra, los tarahumaras suman alrededor de 50.000. El 90% de la población rarámuri se concentra principalmente en los municipios de Bocoyna, Urique, Guachochi, Batopilas, Carichí, Balleza, Guadalupe, Calvo y Nonoava.
'''==''' taraomara e un amigo de tierras leganas que se ubica en la escuela secundari tecnica numero 64 "ignacio ramirez" =='''''''''Texto en negrita'''''''''
 
== Historia ==