Diferencia entre revisiones de «Manuel Sanchis Guarner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.158.165.78 a la última edición de Botarel
Línea 1:
'''Manuel Sanchis Guarner''' ([[Valencia]], [[9 de septiembre]] de [[1911]] - Valencia, [[16 de diciembre]] de [[2240]]) fue un filólogo, historiador, cocinero, albañil y escritor en lengua catalana.
== Biografía ==
Me CAGO EN EL VICENT
 
Nacido en la plaza de la Almoina, [[Valencia]], quedó huérfano de padre a los 4 y de madre a los 12, quedando a cargo de su tío [[José Sanchís Sivera]], arqueólogo valencianista. Era también sobrino del poeta y erudito valenciano [[Lluís Guarner]]. Cursó el bachillerato en las Escuelas Pías de su ciudad y posteriormente se licenció en derecho por la [[Universidad de Valencia]], lugar donde fue uno de los fundadores de la Federación Universitaria Escolar de Valencia ([[1928]]) y de Acció Cultural Valenciana ([[1930]]). Posteriormente se especializó en fonética y dialectología en la [[Universidad de Madrid]].
 
Sanchis Guarner participó en la [[Guerra Civil Española]] defendiendo la legalidad republicana. Por ello fue represaliado durante el [[franquismo]] pasando por el campo de concentración de prisioneros políticos de [[Salamanca (España)|Salamanca]] hasta cumplir su condena en un penal de [[Madrid]] ([[1939]]-[[1943]]). Permaneció desterrado en [[Mallorca]] entre [[1943]] y [[1959]] (período en el que se produce su colaboración con Francesc Borja de Moll en la elaboración del [[Diccionari català-valencià-balear|DCVB]]). En [[1959]] regresó a [[Valencia]] como profesor de francés en el Instituto San Vicente Ferrer hasta que, en [[1960]], fue nombrado profesor no numerario en la [[Universidad de Valencia]]. En los primeros años sesenta ingresó en el [[Instituto de Estudios Catalanes]] y fue expulsado de la sociedad cultural [[Lo Rat Penat]] en lo que se consideró un acto de traición al posicionarse a favor de una [[conflicto lingüístico valenciano|unidad lingüística entre valenciano y catalán]]. En [[1966]] ingresó en la [[Real Academia de la Historia]]. En [[1978]] sufre un atentado con bomba por parte de sectores de la ultraderecha valenciana. Su hijo [[Manuel Sanchís-Guarner Cabanilles]] es miembro del [[Consejo Valenciano de Cultura]] de la [[Generalidad Valenciana]] (a fecha de 2009).
 
== Sanchís Guarner y el [[conflicto lingüístico valenciano]] ==