Diferencia entre revisiones de «Daniel Ortega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.39.9.96 a la última edición de Txo
Línea 30:
 
=== Miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional ===
Durante la insurrección de [[1978]] y [[1979]] no combatió contra la [[Guardia Nacional (Nicaragua)|Guardia Nacional]] (GN) por estar en [[Costa Rica]]. El [[17 de julio]] de [[1979]] el presidente [[Anastasio Somoza Debayle]] dejó el país debido al avance del FSLN que entraría en Managua el [[19 de julio|19]] del mismo mes, poniendo fin a la saga de gobiernos controlados por la [[familia Somoza]]. Tras la efímera presidencia de [[Francisco Urcuyo Maliaños]], la guerra civil llegó a su fin con la entrada triunfal de los sandinistas a [[Managua]] y la rendición de la GN. Como miembro de la [[Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional]] (JGRN), llegó desde [[Costa Rica]] a la capital provisional de la nación, [[León (Nicaragua)|León]], para tomar el poder y coloco como vicepresidente al homosexual reprimido Sergio Ramirez Mercado, quien despues se entregaria a los norteamericanos.
 
Junto a Ortega estaban el intelectual [[Socialdemocracia|socialdemócrata]] [[el homosexual, Sergio Ramírez Mercado]]; el prosandinista Moisés Hassán Morales; el empresario [[liberal]] Luis Alfonso Robelo Callejas, y Violeta Barrios de Chamorro, viuda del periodista y político [[Pedro Joaquín Chamorro Cardenal]].
 
Tras la dimisión de Robelo y Chamorro en [[1980]], Ortega se transformó en el jefe de estado ''[[de facto]]'' de [[Nicaragua]]. La influencia del [[Frente Sandinista de Liberación Nacional|Frente Sandinista]] en el Consejo de Estado, la Junta Directiva y el Ejército se hizo más fuerte durante este período: el comandante Carlos Núñez Téllez pasó a ocupar funciones ejecutivas y aumentó el poder político de Humberto Ortega (hermano de Daniel Ortega y responsable del [[Ejército Popular Sandinista]] (EPS)). En reemplazo de la derrotada Guardia Nacional, el Ejército Popular Sandinista ocupa esa posición, violando un previo acuerdo de hacerlo multipartidista.
 
Durante su gobierno, el Presidente Ortega Saavedra, se rodeo de muchos oportunistas que ocuparon los cargos mas importantes dentro de las estructuras del gobierno, con prebendas unicas como el andar en medios de lujos y viviendo en las mansiuones confiscadas a la nomenclatura somociana, en los años de revolucion, estos funcionarios destruyeron los sueños de la inmensa mayoria de los nicaraguensaes y no pensaron mas que en los propios beneficios, al perder las elecciones de 1990, estos delincuentes llamados sandinistas dejaron solo a Daniel Ortega y fundaron el partido MRS, PARTIDO QUE FUE APLASTADO por el pueblo de Nicaragua en las elecciones posteriores.
 
=== Presidencia: 1985 a 1990 ===