Diferencia entre revisiones de «Zambo (casta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.205.142.134 a la última edición de Eligna
Línea 12:
 
== Historia ==
 
Los primeros zambos eran hijos de [[esclavo]]s que habiendo sobrevivido al naufragio de barcos esclavistas o que habiendo escapado de plantaciones se aventuraban en zonas de jungla de [[América Central]], [[América del Sur]] del Caribe en busca de refugio para evitar volver a ser capturados. Esto en ocasiones comportaba entrar en contacto con poblaciones amerindias remotas. Esto sucedió en la Isla de [[la Española]] (actual [[Haití]] y [[República Dominicana]]), en la que algunos esclavos huidos contactaron con algunos de los [[taínos]] de la isla. La mezcla racial tuvo lugar y actualmente los afro-amerindios conforman una pequeña parte de la población de ambos países.
 
Los amerindios en su mayor parte también acosados por los colonizadores europeos, fueron comprensivos con los esclavos escapados a los que proporcionaron cobijo y alimento y cuyas hijas fueron tomadas como esposas por los indígenas.
Al igual que durante el periodo esclavista de los [[Estados Unidos]], existen casos en la historia latinoamericana de africanos y amerindios unidos formando asentamientos para defenderse frente a los colonos europeos y a los esclavistas. Así en América Latina existen varias muestras de estos asentamientos conjuntos de africanos y amerindios (llamados [[quilombo]]s), como es el caso del quilombo de [[Palmares (quilombo)|Palmares]] en [[Brasil]] que durante su periodo de mayor apogeo llegó a tener una población de 30.000 habitantes. La palabra zambo ha sido utilizada posteriormente con una fuerte connotación racista para referise a todo descendiente de africanos.
 
Actualmente, los zambos representan pequeñas minorías en países del noroeste de América del Sur como [[Colombia]],[[Venezuela]] y [[Ecuador]]. Un pequeño pero reseñable número de zambos es resultado de recientes uniones entre mujeres amerindias y hombres descendientes de africanos. En [[Brasil]] las comunidades existentes sobre todo en la zona noroccidental del país se denominan ''cafuzos''.
 
En [[Honduras]] son conocidos como [[Garífuna (etnia)|garífunas]], cuyo origen e historia están desligados del de los zambos que habitan otros países del Caribe y de América Central (República Dominicana, Belice y Nicaragua). En [[México]] son conocidos como ''lobos'', de los que la mayor parte han sido absorbidos por la amplia población [[mestiza]] del país por lo que sólo se encuentran actualmente en pequeñas poblaciones en los estados costeros del sur como [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Oaxaca]], [[Campeche]] y [[Yucatán]]. Culturalmente los lobos han seguido las tradiciones africanas pero este grupo racial es muy reducido en la actualidad comparado a periodos coloniales de la [[Nueva España]].
 
== Racismo y discriminación ==