Diferencia entre revisiones de «Gangsta rap»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.8.140.4 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 35:
. promovió un sonido más comercial con fragmentos pegadizos de [[Rhythm & Blues|rhythm and blues]] y sampleos de conocidos temas de [[Rock and roll|rock]] y [[soul]]. El gangsta rap ha tenido desde entonces una importante presencia, incluso en las listas generales de ventas de música pop en Estados Unidos y en menor medida de otros países.
 
La consolidación del gangsta rap en Estados Unidos coincidió con la marginación y la vinculación con la violencia del ''under'' a finales de los noventa. También coincidió con una época en la que la música hip hop influyó en la [[manele]] (estilo de música rumano en el que son habituales las historias explícitas de delincuencia y sexo crudo y la ostentación del lujo). En España, el máximo exponente es Nicolás Djembe, un rapero subsahariano también conocido como Tito MC, con letras llenas de ostentación y críticas al racismo y delincuencia, pero contradictorias a la par.