Diferencia entre revisiones de «Río Neverí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.246.141 a la última edición de ArwinJ
Línea 19:
 
 
== Fauna ==Marisko
Se han registrado unas 40 especies para el río Neverí, una de las más bajas en índice de [[biodiversidad]] de peces entre las vertiente caribeña de Venezuela.<ref>RODRIGUEZ-OLARTE, Douglas, CORONEL, Jorge, TAPHORN, Donald C. et al. Los peces y su conservación en el río Tocuyo, la cuenca andina de la vertiente Caribe en Venezuela. Memoria. [online]. ene. 2006, vol.66, no.165 [citado 01 Octubre 2009], p.33-62. Disponible en la World Wide Web: [http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-85182006000100002&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0037-8518.</ref> Se ha comprobado la existencia del caimán ''[[Crocodylus acutus]]'' en el río Neverí,<ref>BARROS¹, Tito, URDANETA, Andy, LANDER, Alfredo et al. Reforzamiento y seguimiento de la población de Caimanes de la Costa (Crocodylus acutus) en la Ciénaga de Los Olivitos, Estado Zulia, Venezuela. CIEN. [online]. jun. 2005, vol.13, no.2 [citado 01 Octubre 2009], p.147-161. Disponible en la World Wide Web: [http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-20762005006000004&lng=es&nrm=iso]. ISSN 1315-2076.</ref> así como la piraña ''[[Serrasalmus neveriensis]]''.
Los Serrasalmus neveriensis o Caribes Neverí, llevan en su nombre científico el nombre de este río y son las únicas pirañas venezolanas que habitan en los ríos de la región costera de Venezuela. Es de hacer notar que las Pirañas Serrasalmus neveriensis son endémicas de la costa oriental de Venezuela; son únicas en el mundo. Esta peculiar especie de piraña fue descrita recientemente por Machado-Allison, Fink, López Rojas & Rodenas, en el año 1993.