Diferencia entre revisiones de «Daniel Ortega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.39.9.96 a la última edición de Super braulio
Línea 58:
Ortega, intentó llegar a la presidencia, representando al FSLN, durante las elecciones del [[20 de octubre]] de [[1996]] y del [[4 de noviembre]] de [[2001]], perdiendo en las dos frente a [[Arnoldo Alemán]] y [[Enrique Bolaños Geyer]], respectivamente.
 
=== Denuncia de Zoila América Narváez Murillo ===
===
 
En los primeros días de [[marzo]] de [[1998]] Zoila América Narváez Murillo, hijastra del entonces [[diputado]] ante la [[Asamblea Nacional de Nicaragua]], Daniel Ortega, denunció por medio de una carta publicada en varios medios de prensa, que éste la había infligido abusos sexuales y diversas agresiones físicas y psicológicas desde los 11 años hasta fecha reciente.<ref>[http://www.laprensahn.com/caarc/9803/c04001.htm La Prensa - Sitio no encontrado<!-- Título generado por un bot -->]</ref> El [[5 de junio]] del mismo año presentó una [[denuncia]] formal contra su padre adoptivo ante el Juzgado I del Distrito del Crimen de Managua por los delitos de abusos deshonestos, [[violación]] y [[acoso sexual]]. Días después, solicitó a la Asamblea Nacional que desaforara a Ortega como [[diputado]]. Zoila América Narváez Murillo es una socióloga y militante del [[FSLN]] que ejercía como directora del Centro de Estudios Internacionales de Managua, hija del matrimonio Jorge Narváez Parajón y Rosario Murillo. El [[15 de junio]] de [[1998]], el entonces diputado Daniel Ortega presentó un escrito respondiendo ante el [[Juzgado]] I de Distrito del Crimen, solicitando al [[juez]] que rechazara la [[querella]], alegando que gozaba del privilegio de [[inmunidad]] por su condición en el momento del conflicto de diputado ante la Asamblea Legislativa de [[Nicaragua]], apoyándose en el artículo 139 de la [[Constitución Política]] de Nicaragua. Además, negó las imputaciones hechas y alegó la [[prescripción]] de la acción penal en varias de ellas, ya que los hechos denunciados habían sido presuntamente cometidos sólo entre [[1978]] y [[1982]], con lo que los delitos habrían prescrito. El [[17 de junio]] la juez del [[Juzgado]] Primero del Crimen revocó la admisión de la [[querella]] y remitió lo actuado a la [[Asamblea Nacional]] para que se procediera conforme a la ley de [[inmunidad]].
 
El [[22 de junio]], [[21 de agosto]], 9 y 11 de [[septiembre]] y [[8 de octubre]] de [[1998]] Zoila América Narváez y su representante legal presentaron solicitudes de desafuero contra el Sr. Ortega ante la Asamblea Nacional. De las solicitudes de desafuero no recibiría una resolución clara hasta que se inició el caso ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]]. El [[27 de octubre]] del [[1999]] la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH) recibió una petición presentada por la señora Zoila América Narváez Murillo, en calidad de presunta víctima, y por Vilma Núñez de Escorcia, como su representante legal y presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, en contra del Estado de [[Nicaragua]], en la cual se alegaba que el Estado violó su derecho a ser oída por un [[juez]] o [[tribunal]] competente. El [[15 de octubre]] del [[2001]] la CIDH decidió admitir la presunta violación a varios artículos de la [[Convención Americana sobre Derechos Humanos]].<ref>[http://www.cidh.org/annualrep/2001sp/Nicaragua12230.htm Nicaragua 12.230 - Admisible<!-- Título generado por un bot -->]</ref> El [[19 de diciembre]] de [[2001]] la [[juez]] del [[Juzgado]] I de Distrito del Crimen, Juana Mendez, dio como prescrita la acción penal solicitada por Daniel Ortega, librándolo de las acusaciones.<ref>[http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2001/diciembre/20-diciembre-2001/nacional/nacional13.html El Nuevo Diario - "El caso no está cerrado"<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Por esta sentencia la jueza Juana Mendez fue nombrada Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
 
== Elecciones Presidenciales de 2006 ==