Diferencia entre revisiones de «Función vital»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.49.85.184 a la última edición de Botarel
Línea 8:
*'''[[Metabolismo]]'''. Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de todas las células de un organismo y que permiten obtener la energía y los materiales necesarios para vivir.
*'''[[Excreción]]'''. Expulsión al exterior de materia. Podemos distinguir dos procesos: la excreción, es decir, la expulsión de sustancias de desecho del metabolismo, como el dióxido de carbono, la orina y el sudor; y la secreción, es decir, la expulsión de sustancias útiles para el organismo como las lágrimas, la saliva, etc.
La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o viejos y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento del organismo.
La función de nutricila funcion vitaaal ess puuutaaaaaaaa que ocurre a su alrededor y actuar en función de ello.
 
Hay dos tipos de nutrición: la autótrofa y la heterótrofa.
*Los seres vivos [[autótrofo]]s, son aquellos capaces de fabricar la materia orgánica que constituye su alimento, a partir de sustancias inorgánicas sencillas (H2O, CO2 y sales minerales) y utilizando una fuente de energía. El proceso autótrofo más común en los seres vivos es la fotosíntesis, que utiliza como fuente de energía la luminosa procedente del Sol y que es captada por un pigmento denominado clorofila.
*Los seres vivos [[heterótrofo]]s, son aquellos que no pueden fabricar la materia orgánica que constituye su alimento y tienen que tomarla del medio: comiéndose a otros seres vivos, sus productos o sus restos.
 
==Función de relación==
Es la capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes del medio (externo e interno) y de responder a ellas, es decir les permite darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor y actuar en función de ello.
La función de relación también es muy importante para la supervivencia de los seres
vivos pues les permite nutrirse, reproducirse y protegerse del medio donde viven (resguardarse del frío, del calor, etc.) y de otros seres vivos.