Diferencia entre revisiones de «Federación Anarquista Uruguaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.126.218 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
--[[Especial:Contributions/190.42.126.218|190.42.126.218]] ([[Usuario Discusión:190.42.126.218|discusión]]) 21:52 19 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.42.126.218|190.42.126.218]] ([[Usuario Discusión:190.42.126.218|discusión]]) 21:52 19 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.42.126.218|190.42.126.218]] ([[Usuario Discusión:190.42.126.218|discusión]]) 21:52 19 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.42.126.218|190.42.126.218]] ([[Usuario Discusión:190.42.126.218|discusión]]) 21:52 19 abr 2010 (UTC)La '''inserción social''' es una forma de [[activismo]] [[anarquista]] que se centra en la mejora real en las [[comunidad]]es. Es uno de los ejes del [[especifismo]], una tendencia organizacional con origen [[sudamericano]] ([[Uruguay]], [[Brasil]]), aunque basada en algunas tendencias tradicionales del anarquismo clásico. La inserción social se basa en la insistencia en involucrarse en el activismo social, como la mejor forma de fortalecer organizaciones específicamente anarquistas, y requiere:
*La formación política y organizada previa de un grupo de anarquistas, elaborando además propuestas uniformes.
*Su interacción y trabajo con comunidades y sectores sociales, para realizar un fortalecimiento mutuo o retroalimentación.
 
son putasl objetivo de la inserción social es de volver a encender esta tendencia, que se describe como el "vector social" del anarquismo.
==Contexto==
sonCon putaslla ruptura entre el anarquismo y los movimientos laborales en la década de 1920, el anarquismo perdió una conexión con la vida real de los [[movimientos sociales]]. El objetivo de la inserción social es de volver a encender esta tendencia, que se describe como el "vector social" del anarquismo.
 
En algunos países, indistintamente de su definición ideológica, se han experimentado contemporáneamente procesos de inserción social (aunque no estén directamente relacionados al especifismo):