Diferencia entre revisiones de «Cáncer de mama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.214.82.183 a la última edición de GrouchoBot
Línea 42:
 
== Historia ==
El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de [[Egipto]], del [[siglo XVII a. C.|1600 a. C.]] aproximadamente.
MAMA
El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o ulceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento». A lo mínimo un caso descrito es de un hombre.
Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el [[siglo XVII]] que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés [[Jean Louis Petit]] ([[1674]]-[[1750]]) y posteriormente el cirujano [[Benjamín Bell]] ([[1749]]-[[1806]]) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los [[músculos]] pectorales (mastectomía radical). Su senda de comprensión y avance fue seguida por [[William Stewart Halsted]] que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta.
 
== Tipos de cáncer ==