Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Rutherford»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.34.10 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
El '''modelo atómico de Rutherford''' es un [[Teoría atómica|modelo atómico]] o teoría sobre la estructura interna del [[átomo]] propuesto por el químico y físico británico-neozelandés [[Ernest Rutherford]] para explicar los resultados de su [[Experimento de Rutherford|"experimento de la lámina de oro"]], realizado en 1911.
 
== Introducción ==
'''
Antes de la propuesta de Rutherford, los físicos aceptaban que las [[carga eléctrica|cargas eléctricas]] en el átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford trató de ver como era la dispersión de [[partícula alfa|partículas alfa]] por parte de los átomos de una lámina de oro muy delgada. Los ángulos deflactados por las partículas supuestamente aportarían información sobre como era la distribución de carga en los átomos. En concreto, era de esperar que si las cargas estaban distribuidas acordemente al [[Modelo atómico de Thomson|modelo de Thomson]] la mayoría de las partículas atravesarían la delgada lámina sufriendo sólo ligerísimas deflacciones en su trayectoria aproximadamente recta. Aunque esto era cierto para la mayoría de partículas alfa, un número importante de estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir, prácticamente salían rebotadas en dirección opuesta a la incidente.
== Texto en negrita ==
 
[[Título del enlace]]'''
Rutherford apreció que esta fracción de partículas rebotadas en dirección opuesta podía ser explicada si se asumía que existían fuertes concentraciones de cargas positivas en el átomo. La [[mecánica newtoniana]] en conjunción con la [[ley de Coulomb]] predice que el ángulo de deflexión de una partícula alfa relativamente ligera, por parte de un átomo de oro más pesado depende del parámetro de impacto o distancia a la que la partícula alfa pasaba del núcleo:<ref>Landau & Lifshitz, pp. 63-65</ref>
de donde eres: de aqyuii donde vives alla
{{ecuación|
<math>\chi = 2\pi - 2\cos^{-1} \left( \frac{2K/(E_0b)}{\sqrt{1+2K/(E_0b)^2}} \right)</math>
|1|left}}
Donde:
:<math>K = (q_N/4\pi\varepsilon_0)\,</math>, siendo <math>\varepsilon_0</math> la [[constante dieléctrica]] del vacío y <math>q_N\,</math>, es la carga eléctrica del centro dispersor.
:<math>E_0\,</math>, es la energía cinética inicial de la partícula alfa incidente.
:<math>b\,</math> es el parámetro de impacto.
Dado que Rutherford observó una fracción apreciable de partículas "rebotadas" para las cuales el ángulo de deflexión es cercano a χ ≈ π, de la relación inversa a {{eqnref|1}} que es:
{{ecuación|
<math>b = \frac{2K}{E_0}\cot \frac{\chi}{2}</math>
|2|left}}
Se deduce que el parámetro de impacto debe ser bastante menor que el radio atómico. De hecho el parámetro de impacto necesario para obtener una fracción apreciable de partículas "rebotadas" sirvió para hacer una estimación del tamaño del núcleo atómico, que resulta ser unas cien mil veces más pequeño que el diámetro atómico.
 
== Importancia del modelo ==