Diferencia entre revisiones de «Dinamarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.9.200 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 111:
 
== Historia ==
 
nico bmx jeje el stylo Dinamarca fue unificada por [[Harald Blåtand]] alrededor de 980. En el [[siglo XI]] los [[vikingos]] daneses atacaron en la mayor parte de [[Europa]] Occidental, llegando a controlar parte de [[Inglaterra]], y fundando otros estados, como el Ducado de [[Normandía]]. Además, los vikingos daneses hicieron numerosas expediciones al mar [[Mediterráneo]]. En sus primeras expediciones, pasaron por el norte y este de la [[Península Ibérica]], haciendo incursiones en estos territorios. Se sabe que causaban gran terror, bajas y pérdidas económicas a los recientes estados [[cristianos]] del norte de la Península. Sin embargo, se sabe que los vikingos quemaron [[Sevilla]] (año [[844]]) hasta sus cimientos, lo cual no agradó en absoluto al [[emir]] de [[Córdoba (España)|Córdoba]] el cual reorganizó una sólida defensa contra las incursiones vikingas, por lo que éstos perdieron su interés por [[Al-Ándalus]] y fueron a saquear reinos más débiles en el Mediterráneo. Crearon el Reino de [[Sicilia]]. Además, se sabe que intentaron saquear [[Roma]] y llevar la cabeza del [[Papa]] a Dinamarca. Sin embargo los conocimientos geográficos de los vikingos dejaban bastante que desear. Navegaron hasta una ciudad al norte de Italia llamada "Luna" y al ver sus torres de iglesias doradas, junto con el cansancio que traían después de haber navegado durante un año, hizo que no pararan a reflexionar sobre si aquella ciudad realmente era [[Roma]]. La saquearon y la cabeza que más tarde colgaría en algún lugar de Dinamarca fue la del [[obispo]] de Luna.
Llegaron incluso hasta [[Constantinopla]], capital del [[Imperio Bizantino]] sitiándola (de ahí que en danés exista un sinónimo para denominar a la actual [[Estambul]]: "Miklagård" = "Granja grande, patio grande"). El [[emperador bizantino]] quedó tan impresionado de la fuerza vikinga que, tras la derrota de éstos, pidió un regimiento de mercenarios vikingos para que fueran su guardia personal (Guardia [[varego|Varega]]), aunque ésta la formaran en su mayoría vikingos suecos. La era vikinga termina alrededor del año [[1100]], donde las incursiones vikingas acaban. Muchos historiadores coinciden en que el fin de la era vikinga fue en la [[Batalla de Stamford Bridge]] en 1066. A causa de la gran influencia vikinga en [[Gran Bretaña]], el idioma inglés de hoy en día tiene ciertas palabras parecidas al danés, sueco, islandés y noruego ya que todas estas son dialectos del [[Nórdico Antiguo]]. De hecho, si se juntaran en la actualidad un danés, un noruego, un sueco y un islandés hablando cada uno en su respectivo idioma (hablando todos un poco lento o vocalizando mucho las palabras) lograrían mantener una conversación relativamente fluida, ayudándose unos a los otros.<ref>J. Moberg et al., "''Conditional Entropy Measures Intelligibility among Related Languages''", Proceedings of the 17th Meeting of Computational Linguistics in the Netherlands, cap. 4, pp. 51-66. (''Ensayo sobre la mutua inteligibilidad de los idiomas escandinavos'').</ref>