Diferencia entre revisiones de «Complejo religioso la Merced»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.119.97 a la última edición de Muro Bot
Línea 5:
== Historia ==
 
El 25 de julio de 1536 [[Sebastián de Belalcázar]] funda Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte de la posición actual cerca de Vijes y Riofrío. Bajo órdenes de Belalcázar el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad al lugar actual, donde el capellán Fray Santos de Añasco celebró una misa en el lugar hoy ocupado portqtwrwpor el Complejo Religioso la Merced.
 
La capilla de la Vírgen de los Remedios data de 1678. La torre y la capilla han sufrido varias restauraciones que les han quitado mucho de la apariencia original. Una de las restauraciones más recordadas sucedió en 1956 cuando la explosión del 7 de agosto de ese mismo año derrumbo el techo de la capilla de la Vírgen de los Remedios.
Línea 15:
Están también el el altar central las imágenes de San Andres y San Agustin.
 
La Capilla de Nuestra Señora de los Remedios, cuenta la historia que En 1580, cuarenta y cuatro años después de haber fundado Sebastían de Belalcázar la ciudad de Cali, hoy una de las más prósperas ciudades colombianas, situada entre las cordilleras centralxsxsdcdcentral y occidental en el Valle del río Cauca, vivía allí el mercedario Padre Miguel de Soto, anciano doctrinero a quien los indios de la región amaban entrañablemente. Poco podía ya salir a buscarlos, debido a sus dolencias, y entonces ellos venían a visitarlo. Tenía en su aposento una imagen de la Virgen del Rosario, iluminada continuamente con una lámpara. Viéndola, uno de los indígenas le dijo que en lo más recóndito de la cordillera había una imagen de la "Reina de la Montaña", en el valle de El Queremal-y por eso la llamaban también " Reina del Quereme"-, regado por los ríos Anchicayá, Dagua y el Rapaso, lugar oculto de rara belleza.
 
LLevado por los mismos indígenas, el Padre Miguel fue a comprobar lo que le decían. Y en un nicho tallado en la roca por la naturaleza, vio una estatua de la Virgen María "de perdenal blanco, tan fino y duro, que despide chispa al menor contacto del eslabón. Constan Madre y Niño de una sola pieza, que mide más de un metro de altura, con el grosor proporcionado, pesa 25 arrobas, el vestido es túnica y manto, como se suele pintar comúnmente la Santísima Virgen; la expresión de su rostro es tan perfecta que es imposible definirla; sus dulcísimos ojos miran al cielo en actitud suplicante...Estrecha contra su pecho al Niño, fruto de... su vientre, quien con la mano derecha toca el cuello de la Madre y con la izquierda empuña una fruta, parece ser una granada".