Diferencia entre revisiones de «Pared celular»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.53.85 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
La pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la clase de organismo. En las [[plantae|plantas]], la pared celular se compone sobre todo de un [[polímero]] de [[carbohidrato]] denominado [[celulosa]], un [[polisacárido]], y puede actuar también como almacén de carbohidratos para la [[célula]]. En las [[bacteria]]s, la pared celular se compone de [[peptidoglicano]]. Entre las [[archaea]] se presentan paredes celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo [[capa S|capas S]] de [[glicoproteína]]s, [[pseudopeptidoglicano]] o [[polisacárido]]s. Los hongos presentan paredes celulares de [[quitina]], y las algas tienen típicamente paredes construidas de [[glicoproteína]]s y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta por [[dióxido de silicio]]. A menudo se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
 
cac== celularrchivoPared celular vegetal ==
[[Archivo:Pared celular.png|thumb|250px|Esquema de la pared celular vegetal.]]
La '''pared celular vegetal''' es un órgano complejo que, aparte de dar soporte y estructura a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de condicionar el desarrollo de las células.<ref>Carpita, Nicholas & Maureen McCann. ''Biochemistry & Molecular Biology of Plants''. (2000). American Society of Plant Physiologists. Rockville, Meriland. USA.</ref>