Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.1.124 a la última edición de Angel GN
Línea 22:
{{Mapa Político de Europa|float=right}}
 
== Definición y extensión del término ==
allison
El término ''Europa'' tiene diversos usos, y los principales son de carácter [[geografía|geográfico]] y [[política|político]].
== <nowiki>Texto de titular</nowiki> ==
 
* Geográficamente, Europa es la [[península]] más occidental de [[Eurasia]]; limitada al Norte, Oeste y Sur por el [[Océano Atlántico]] y sus mares circundantes; ([[mar Báltico|Báltico]], [[mar del Norte|del Norte]], [[mar Mediterráneo|Mediterráneo]], [[mar de Mármara|Mármara]] y [[mar Negro|Negro]]) y al Este por los Montes Urales, el [[río Ural]], el [[mar Caspio]] y la cordillera del [[Caúcaso]].
 
* Políticamente, Europa se utiliza en ocasiones para referirse a los estados miembros de la [[Unión Europea]], si bien no todos los países europeos pertenecen a esta organización. La propia UE considera como tales a todos aquellos situados dentro de los límites geográficos tradicionales, incluyendo [[Chipre]], [[Georgia]], [[Armenia]] y [[Azerbaiyán]].<ref>[http://europa.eu/abc/european_countries/index_es.htm Países europeos] en ''europa.eu'' (consultado el [[28 de abril]] de [[2008]])</ref>
 
En las obras de [[Homero]], Ευρώπη es sólo la reina mitológica de [[Creta]] y no una denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) ''[[Himno Homérico]] a Apolo'' (250-251) usa el término para referirse a la parte continental de [[Grecia]], por oposición al Peloponeso y a las islas. [[Hesíodo]], en la conclusión de su [[Teogonía]] (verso 964) alude a "los continentes" pero sin precisar sus nombres, con todo se duda que dicho pasaje pertenezca a este autor.
Más tarde, desde el año [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]] su significado se refiere a toda la tierra al oeste del [[mar Egeo]]. En [[Heródoto]] Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte del [[mar Mediterráneo|Mediterráneo]] desde las [[Columnas de Heracles|Columnas de Hércules]] ([[estrecho de Gibraltar|Gibraltar]]) hasta más allá del [[río Indo]]. Desde la época [[Helenismo|helenística]], se consideró a Europa como el territorio ubicado al norte del Mediterráneo, el [[Helesponto]] ([[Dardanelos]]), la [[Propóntide]] ([[mar de Mármara]]) y el [[Bósforo]], siendo el río Tanais ([[Don]]) su frontera nororiental. Así [[Varrón]]<ref>De Lingua Latina, 5, 31.</ref> considera que el mundo puede ser dividido a partir del Bósforo, las tierras situadas al norte del mismo corresponderían a Europa.A pesar de ello el término no tuvo entonces ninguna connotación [[división política|política]], de hecho existió, desde el siglo IV, una [[provincia romana]] llamada Europa como una subdivisión menor de la [[diócesis|provincia romana]] de [[Tracia]],<ref>http://neptune.fltr.ucl.ac.be/corpora/Concordances/Ammien/ligne05.php?numligne=168&mot=a</ref> en la cual estuvo incluida Constantinopla.
Europa, en sentido literario o meramente geográfico, correspondía a una de las tres partes del mundo, separada de África por Gibraltar, y de Asia por el Don. [[Flavio Josefo]], cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por [[Noé]] a su hijo [[Jafet]].
 
Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco [[Philip Johan von Strahlenberg]] quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del continente en los [[Montes Urales]], propuesta acogida con agrado por la [[Imperio ruso|monarquía rusa]].
Hasta el siglo XVI el término Europa no era de uso general, se prefería referirse a la misma como La Cristiandad. Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales.
 
Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designar a la [[península]] más occidental de [[Eurasia]], como de un modo más restringido; los estados miembros de la [[Unión Europea]]. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo utiliza el [[Consejo de Europa]] de cuyos 47 países miembros sólo 27 pertenecen a la Unión europea.<ref> http://www.coe.int/t/es/com/about_coe/ Acceso: 27 de enero 2010.</ref>
Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; especialmente [[Irlanda]] o el [[Reino Unido]], pero también [[Escandinavia]], se refieren a la Europa continental como "[[el Continente|Europa continental]]".<ref>Cfr. Sykes, Tom. Fog In Channel ...? - Exploring Britain?s Relationship With Europe. ISBN: 1907149066</ref>
 
== Etimología ==