Diferencia entre revisiones de «Símbolos de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.59.102 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
Los '''símbolos de España''' son el conjunto de [[símbolo]]s, [[icono]]s, [[imagen|imágenes]], [[himno]]s, [[idea]]s y [[monumento]]s que representan al [[Nación española|pueblo español]], al [[Estado]] o que son característicos en alguna [[Comunidad autónoma|región española]] y así que como tales son reconocidos de forma oficial o popularmente entre dentro o fuera de [[España]].
 
Los principales símbolos aparecen recogidos en la [[Constitución española de 1978|Constitución]] o en otros textos legislativos, estos son los símbolos oficiales ([[bandera]], [[blasón|escudo]] e [[himno]]); mientras que otros tienen carácter popular. Entre los símbolos que se recogen a continuación algunos no gozan de un reconocimiento unánime entre los españoles por haber sido utilizados en [[dictadura|épocas dictatoriales]]; de los cuales podemos citar el [[águila de San Juan]] o el [[el yugo y el haz|yugo y el haz de flechas]], símbolos utilizados desde el [[siglo XVI]] pero que fueron rescatados durante la [[Franquismo|dictadura franquista]]; o la misma [[bandera]], que durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] fue retomada por la [[Bando nacional|España sublevada]] frente a la [[Bando republicano|España republicana]], que utilizaba una tricolor.
 
== Bandera ==
{{AP|Bandera de España}}