Diferencia entre revisiones de «Geografía física»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.175.30 a la última edición de Audih
Línea 17:
 
== Concepto ==
* Humboldt consideraba a la Geografía como una Cosmología o [[Cosmografía]], es decir, como una Geografía Física. Es cierto que planteaba en sus obras principales, la acción y reacción del hombre a los fenómenos y procesos de la Geografía física, pero siempre vinculados a esta ciencia, idea que aparece en su obra fundamental ''Cosmos'' (recordemos que no existía aún la Geografía Antrópica o Humana como disciplina independiente aunque algunos de sus temas ya estaban presentes en la tradición [[Corografía|corográfica]])
*la puta q t pario
* El Diccionario Rioduero de Geografía (<ref>Ediciones Rioduero. ''Diccionario Rioduero de Geografía''. Madrid: 1974</ref>) se limita a enumerar los temas que se incluyen en el campo de la Geografía física (climatología, geomorfología, oceanografía, y la hidrografía continental, incluyendo a la glaciología.)
* El Diccionario de términos geográficos de F. J. Monkhouse (<ref>F. J. Monkhouse. ''Diccionario de términos geográficos''. Barcelona: Oikos - Tau, Ediciones, 1978, p. 214</ref>) se refiere a la Geografía física como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la geografía que están entroncados con la forma y relieve de la superficie terrestre, la configuración, extensión y naturaleza de los mares y océanos, de la atmósfera que nos rodea y de los procesos correspondientes, la capa del suelo y la vegetación "natural" que la recubre, es decir, el medio ambiente físico del hombre.
* Arthur N. Strahler, autor de un texto universitario de Geografía Física de amplia difusión en muchos idiomas, define a esta ciencia como el estudio de las bases naturales de la geografía, siendo por lo tanto la geografía física el estudio y unificación de un conjunto de ciencias de la Tierra, que nos dan una completa visión de la naturaleza del ambiente físico en el que vive el hombre.
* El Diccionario de Geografía de Elsevier (<ref>Vladimir Kotlyokov y Anna Komarova ''Elsevier´s Dictionary of Geography''. Moscow: Elsevier, 2007, p. 543</ref>) señala que la geografía física estudia los componentes del ambiente físico de la Tierra (litósfera, atmósfera, hidrósfera, biósfera), las relaciones entre sí, su distribución sobre la superficie de la Tierra y los cambios en el tiempo que experimentan por causas naturales o por el impacto humano. Menciona que las ramas de la geografía física son la geomorfología, la oceanografía, la climatología, la hidrología terrestre, la glaciología, la biogeografía, la paleogeografía, la [[edafogeografía]], incluyendo también la geocriología y el estudio del paisaje. Sin embargo el autor reconoce que la oceanografía se ha desarrollado como una disciplina independiente.
 
== Los campos de estudio de la Geografía física ==