Diferencia entre revisiones de «Código Civil de la República Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.218.167 a la última edición de Hprmedina
Línea 30:
 
Las principales leyes nacionales eran la de libertad de vientres y de los esclavos que entraren al territorio (1813), la de supresión de [[mayorazgo]]s (1813), la de [[enfiteusis]] (1826), y la de supresión del retracto gentilicio (1868), o derecho del pariente más próximo dentro del 4º grado para adquirir los bienes raíces de la familia vendidos a un extraño.
 
También existieron diversas leyes y decretos provinciales que modificaban diferentes instituciones, como la emancipación por habilitación de edad (dictada por [[provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] el 17 de noviembre de 1824, por [[provincia de Tucumán|Tucumán]] el 1 de septiembre de 1860 y por [[provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]] el 10 de marzo de 1866); la determinación del [[domicilio]] en el lugar de la estancia principal (dictada por Buenos Aires el 16 de septiembre de 1859); sobre libros de nacimientos, matrimonios y defunciones a cargo de los curas párrocos (dictada por Buenos Aires el 19 de diciembre de 1821, por [[provincia de Jujuy|Jujuy]] el 7 de septiembre de 1836 y [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] el 17 de mayo de 1862); sobre restricciones y límites al dominio (dictada por Buenos Aires el 27 de julio de 1865, por Jujuy el 24 de febrero de 1855 y el 7 de marzo de 1857, por [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] el 27 de agosto de 1868); y sobre arrendamientos de campos (dictada por Santa Fe el 31 de julio de 1837).
MARIO HERRERA SE DECLARO GAY Y DEBUTA EN AMNESIA !!!
NO SE LO PIERDAN !!!
 
== Sanción ==