Diferencia entre revisiones de «Geografía de Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.126.106 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 133:
Se calcula que Europa tenía en [[1991]] aproximadamente 800.000.000 de habitantes, de los cuales poco más de 400.000.000 pertenecen a la [[Unión Europea]].<ref name="población">[http://club.telepolis.com/geografo/regional/europa/poblacion.htm Geografía de Europa: Población<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Es una de las regiones más importantes desde el punto de vista geográfico, con un 12 % de los 6.000 millones de habitantes del planeta. Sin embargo se caracteriza por una demografía que pierde peso, ya que su crecimiento natural es escaso (cercano al crecimiento cero) y en ocasiones incluso negativo.
 
=== Características generales ===
el profe vale callampa es un hijo de su mami
* Posee un '''elevado grado de urbanización''' consolidado tras la [[Edad Moderna]]. En la actualidad, entre el 75 y el 85 % de la población es urbana. Existen países con diferente graduación de la naturaleza de habitantes. En Alemania, Dinamarca y Reino Unido la urbanización urbana es más importante que en otros países europeos.
* El '''escaso crecimiento de la población''' es algo muy característico de Europa; es el único ejemplo a nivel mundial de decrecimiento demográfico en muchos países.
* Su '''débil dinamismo natural''' se debe a que la mortalidad supera la natalidad. Es una de las regiones con menor natalidad (11%), siendo la mortalidad superior (12%). La tasa de fecundidad es de las más bajas del mundo (1,5% frente a 2 en [[América del Norte]], 3,5 en [[América del Sur]] y 5,8 en [[África]]).
* Otra característica es la '''creciente presión inmigratoria''', que atrae a oleadas crecientes de inmigración de diversa procedencia, que constituyen el actual crecimiento de población. Esto se debe a la imagen fuerte de Europa que ejerce como imán de población de países en vías de desarrollo o subdesarrollados.
* La '''alta esperanza de vida al nacer''' es de las más altas del mundo, siendo de entre 75 y 80 años; en Europa oriental es menor pero siempre superando los 60 años de vida.
* El '''envejecimiento demográfico''' es una consecuencia de la poca natalidad y de la alta esperanza de vida de la población europea; la población de más de 65 años supera el 16 %.
 
=== Evolución de los movimientos migratorios ===