Diferencia entre revisiones de «Cosmético»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 204.119.21.250 a la última edición de 83.41.175.236
Línea 13:
En el [[Siglo XIX]], la reina Victoria declaró el maquillaje públicamente descortés. Se veía como algo vulgar que solo usaban los actores y las prostitutas.<ref>[http://pubs.acs.org/cen/whatstuff/stuff/7728scit2.html pubs.acs.org: ''LIPSTICK'']</ref> En la época de la [[Segunda Guerra Mundial]], los cosméticos tenían una aplicación común en el este (aunque estaban vetados en la [[Alemania nazi]]).
[[Archivo:Geisha Kyoto Gion2.jpg|180px|thumb|Geisha maquillada de forma tradicional.]]
En [[Japón]], las [[geisha]]s usaban lápices labiales hechos a partir de pétalos aplastados de [[cártamo]] para pintarse las [[cejas]] y las comisuras de los [[ojo]]s al igual que los [[labio]]s. También usaron como base de maquillaje barras de cera ''bintsuke'', una versión más suave de la cera depilatoria de los luchadores de ''sumo''. Pasta blanca y polvos coloreaban el [[cara|rostro]] y la [[espalda]]; el [[ojo]] se delineaba con ''rouge'', que también definía la [[nariz]]. Los dientes se coloreaban con pintura negra para la ceremonia cuando las ''maiko'' (aprendices de geishas) se graduaban y se volvían independientes.todos estos cosmeticos son cabrones[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
 
Muchos pueblos americanos actuales, [[Wayúu]], ([[Venezuela]] y [[Colombia]]), [[Emberá]] (Colombia y [[Panamá]]), usan tinturas vegetales para adornar la cara y otras partes del cuerpo. Con frecuencia el maquillaje no cumple una función meramente estética sino de protección, contra el polvo, la radiación solar, el viento, etc., que puede evolucionar hacia un uso estético.