Diferencia entre revisiones de «Ángel Herrera Oria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.159.242 a la última edición de HermanHn
Línea 1:
'''Ángel Herrera Oria''' ([[Santander (Cantabria)|Santander]], [[Cantabria]], [[19 de diciembre]] de [[1886]] - [[Madrid]], [[28 de julio]] de [[1968]]) fue un [[periodista]], [[jurista]], [[politico]] y [[sacerdote]] [[España|español]].
Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Vicot Neonazi gay-Neonazi
 
== Texto de titular ==
[[Imagen:Herreraoria.jpg||thumb|right|300px|Estatua del cardenal Herrera Oria en [[Santander (Cantabria)]].]]
VICTOR HOMOSEXUAL
Hizo el bachillerato en el colegio de los [[Compañía de Jesús|jesuitas]] de [[Valladolid]] y estudió [[Derecho]] en la [[Universidad de Salamanca]].
 
En [[1907]] aprueba la oposición al cuerpo de Abogados del Estado y le destinan a [[Burgos (ciudad)|Burgos]], donde reside poco tiempo, pues a los siete meses pide excedencia y se traslada a Madrid, donde hace el doctorado en Derecho en [[1908]].
Fundador, junto con el sacerdote [[Ángel Ayala]], de [[Asociación Católica Nacional de Propagandistas]] (ACNP) en [[1910]]. En [[1911]] funda la [[Editorial Católica]], editora del diario ''[[El Debate]]'' en su segunda época, al frente de cuya dirección se mantendría durante 22 años, y de otros diarios regionales.
 
Durante los [[Años 1920|años 20 del siglo XX]], desarrolla una labor incansable de proselitismo y organización de las juventudes católicas, creando diversas organizaciones juveniles y estudiantiles. En [[1926]] crea la Escuela de Periodismo de ''El Debate'', una de sus obras más famosas.
 
Cuando se proclama la [[Segunda República Española|II República]] en [[1931]] Herrera Oria adopta como táctica ante el nuevo régimen su teoría del ''accidentalismo'', una adaptación prudente ante unas circunstancias adversas, pero que según su doctrina lo que importaba era el contenido y la orientación del régimen y no la forma de gobierno. Esta postura creará polémicas con otros medios como el diario ABC, defensor a ultranza de la institución monárquica.
 
Cuando se crea [[Acción Popular (España)|Acción Nacional]], intentó formar una poderosa fuerza de derecha, luego denominada [[Acción Popular (España)|Acción Popular]] (por no estar autorizado el empleo del término ''nacional'' para designar instituciones u organismos no estatales), Herrera es designado primer presidente de su junta directiva. Presentado como candidato a las elecciones a Cortes Constituyentes por Madrid no resultó elegido.
 
En [[1933]] abandona la dirección de ''El Debate'' y es nombrado presidente de la Junta Central de [[Acción Católica]], fundando también el [[Centro de Estudios Universitarios]] (CEU) y el Instituto Social Obrero. En [[1935]], dimite de la presidencia de la Asociación de Propagandistas y de la dirección de la Escuela de Periodismo de ''El Debate'' y en [[1936]], antes del comienzo de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], marchó a [[Friburgo]] ([[Suiza]]) donde comenzó la carrera eclesiástica en el seminario de San Carlos, siendo ordenado sacerdote el [[28 de julio]] de [[1940]].
 
No vuelve a España hasta el año [[1943]], en que es designado coadjutor de la parroquia de Santa Lucía en Santander. En esta ciudad crea un centro de estudio para sacerdotes jóvenes, del que saldrían varios futuros obispos.
 
Desde una posición indirecta y de forma vocacional no abandona la política y en [[1945]] es enviado a [[Roma]] y [[Lausana]] por el ministro de Asuntos Exteriores, [[Alberto Martín Artajo]], para sondear la actitud de la Santa Sede sobre un hipotético acuerdo entre el general [[Francisco Franco|Franco]] y [[Juan de Borbón]]. Son los tiempos en que no se conoce todavía cual va a ser la actitud de los [[Aliados]], vencedores de la [[Segunda Guerra Mundial|guerra mundial]], respecto al régimen pro-[[Eje Roma-Berlín-Tokio|Eje]] de Franco. Asimismo, la Asociación Católica Nacional de Propagandistas colabora activamente con el régimen franquista.
 
El [[12 de octubre]] de [[1947]] es nombrado [[diócesis de Málaga|obispo de Málaga]]. En esta diócesis, a través de sus homilías dominicales, quedó reflejado su pensamiento social, muy influido por la doctrina de [[León XIII]]. En esta provincia creó más de doscientas escuelas-capilla rurales, para la formación de jóvenes analfabetos.
 
En [[1958]] le es concedido por la Escuela de Periodismo de la Iglesia el título de ''Periodista de Honor''.
 
Asistió al [[Concilio Vaticano II]] participando en los debates sobre ''El esquema de la Iglesia y el mundo moderno'' y al cumplir los setenta y cinco años dimite de la sede malagueña a petición del papa [[Pablo VI]] y el [[25 de enero]] de [[1965]] es elevado al cardenalato. A su fallecimiento fue enterrado en la catedral de Málaga.
 
==Bibliografía==
* García Escudero, José María: ''De periodista a cardenal: vida de Ángel Herrera'', Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998.
* García Escudero, José María: ''El pensamiento de Ángel Herrera: antología política y social'', Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1987.
* Herrera Oria, Ángel: ''Obras completas'' (9 vols., edited by José Luis Gutiérrez García), Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2002-2009.
*Maestre, Agapito: ''El fracaso de un cristiano. El otro Herrera Oria''. Madrid: Tecnos, 2009. ISBN 978-84-309-5017-1.
* Sánchez Jiménez, José: ''El Cardenal Herrera Oria: Pensamiento y acción social'', Madrid: Encuentro, 1986.
 
==Enlaces externos==
 
*[http://www.acdp.es/Presentaci%C3%B3n/LosFundadores/tabid/366/Default.aspx Biorafía en ACdP]
*[http://www.fpablovi.org/herreraoria/documentos/biografiacompletaherreraoria.pdf Biografía por la Fundación Pablo VI, Pontificia Universidad de Salamanca]
 
{{BD|1866|1968|Herrera Oria, Angel}}
[[Categoría:Santanderinos]]
[[Categoría:Religiosos de Cantabria]]
[[Categoría:Periodistas y comunicadores de Cantabria]]
[[Categoría:Políticos de Cantabria]]
[[Categoría:Abogados de España]]
[[Categoría:Cardenales de España]]
[[Categoría:Obispos de Málaga]]
[[Categoría:Siervos de Dios]]
[[Categoría:Padres Conciliares en el Concilio Vaticano II]]
 
[[ca:Ángel Herrera Oria]]
[[de:Ángel Herrera Oria]]
[[en:Ángel Herrera Oria]]
[[fr:Ángel Herrera y Oria]]
[[it:Ángel Herrera Oria]]
[[no:Ángel Herrera Oria]]
[[pl:Ángel Herrera Oria]]