Diferencia entre revisiones de «Rayos gamma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.143.154 a la última edición de 213.231.80.238
Línea 4:
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de [[radiación ionizante]] capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación [[Partícula alfa|alfa]] o [[Partícula beta|beta]]. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.
 
La energía de este tipo de radiación se mide en megaelectronvoltios (MeV). Un MeV corresponde a [[fotón|fotones]] gamma de longitudes de onda inferiores a <math>10^{-11}</math> m o frecuencias superiores a <math>10^{19}</math> [[Hercio|Hz]]. ola
 
Los rayos gamma se producen en la desexcitación de un [[nucleón]] de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos. Los '''rayos gamma''' se diferencian de los [[rayos X]] en su origen, debido a que estos últimos se producen a nivel extranuclear, por fenómenos de frenado electrónico. Generalmente asociada con la [[energía nuclear]] y los [[reactor nuclear|reactores nucleares]], la [[radiactividad]] se encuentra en nuestro entorno natural, desde los [[rayos cósmicos]], que nos bombardean desde el [[sol]] y las [[galaxia]]s de fuera de nuestro [[Sistema Solar]], hasta algunos [[isótopo]]s radiactivos que forman parte de nuestro entorno natural.