Diferencia entre revisiones de «Época arcaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.226.90.198 a la última edición de Juan José Moral
Línea 7:
El [[siglo VIII a. C.|siglo VIII a. C.]] marca el fin de la ''época Oscura'' en [[Grecia]], un periodo de retroceso que siguió a la caída de la [[Micenas|civilización Micénica]]. A pesar de haber perdido buena parte de su acervo cultural, incluida la [[Lineal B|escritura lineal]], los griegos volvieron a ser un pueblo letrado al adoptar el [[alfabeto fenicio]] y adaptarlo a su idioma. El [[alfabeto griego]], del que tenemos los primeros testimonios poco después del [[800 a. C.|800 a. C.]], difiere muy poco del que se usa 2800 años después.
 
En esta época los griegos se organizaban en pequeñas comunidades agropecuarias aisladas por lo accidentado del terreno que habitaban: cuajado de valles en el [[península Balcánica|interior]], y de unas recortadas costas, atestadas de cabos, golfos e islas en el [[Litoral (geografía)|litoral]]. A pesar de la pobreza de la tierra y de la dureza del clima, el progreso griego fue continuo y las pequeñas aldeas originarias acabaron uniéndose en un proceso llamado '''[[sinecismo]]''', que dio lugar al nacimiento de las [[Polis]] o '''ciudades estado de la antigua Grecia'''.revolucion neolitica tuvo sus ptimeras manisfestaciones en el cercano orienete egipto y mesopotamia india y china regiones que fuern cunas ede las primeras civilizaciones
 
Paralelamente, la presión demográfica y la prosperidad económica mal repartida provocó un aumento demográfico unido a una mayor conflictividad social que tuvo, básicamente, dos válvulas de escape: la Colonización del Mediterráneo y las Tiranías.