Diferencia entre revisiones de «Idioma ópata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.158.81.23 a la última edición de 88.11.40.205
Línea 15:
Dentro de las lenguas uto-aztecas forma parte del grupo taracahita de la división sonorense-mexicana. El ópata está estrechamente emparentado con el eudeve a tal punto que a veces se considera que son variantes de la misma lengua. De hecho actualmente los ópatas, al igual que sus vecinos, los [[jova]]s y los [[eudeve]]s, los [[ópata]]s ya casi han desaparecido como unidad étnica diferenciada.
 
]]</math>== Historia ==
<math><math>Escribe aquí una fórmula</math>[[Media:
== Ejemplo.ogg ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
----
--[[Especial:Contributions/187.158.81.23|187.158.81.23]] ([[Usuario Discusión:187.158.81.23|discusión]]) 23:54 19 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/187.158.81.23|187.158.81.23]] ([[Usuario Discusión:187.158.81.23|discusión]]) 23:54 19 abr 2010 (UTC)'''[[Texto en negrita]]
== tiiiitiuuujh ==
''' ==
==
==
==
]]</math>== Historia ==
La palabra ópata significa "gente hostil" en [[idioma pima|lengua pima]] y era el término usado por éstos cuando se referían a los ópatas, el [[autónimo]] usado por los propios ópatas podría estar relacionado con el término ''tegüima'' (< *''tehui-ma'' 'hombres'?) posiblemente emparentado con el autónimo ''dohe-ma'' 'hombres' de los eudeves.