Diferencia entre revisiones de «Bienestar social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.158.82.146 a la última edición de 88.2.211.91
Línea 1:
El '''bienestar social''' se le llama al conjunto de factores que participan en la [[calidad de vida|calidad de la vida]] de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante carga de [[subjetividad]] propia al individuo, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos. El bien social no implica un colectivismo, donde todos son, teóricamente, dueños de todo pero la propiedad, posesión y uso se transforman en una abstracción para el pueblo (vgr. el Estado Soviético). No así para una minoría usurpadora que ocupa el vértice de la pirámide social, desde donde usa y abusa de la propiedad y desde allí administra la abundancia y escasez: el dominio del hombre. Tal como en el capitalismo plutocrático.
 
== Bienestar económico ==
es ganar dinero y asi satisfaces tus necesidades
La medida del bienestar económico ha sido objeto de intenso debate debido a la dificultad de definir qué debe entenderse por bienestar. Convencionalmente se ha optado por tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienes materiales y servicios útiles producidos por un país, dividido entre el número de sus habitantes (lo que se conoce con el nombre de [[Producto Interno Bruto|PIB]] ''per cápita'') o alguna medida directamente relacionada con ésta. Aun así, existen otras medidas alternativas que se discuten más adelante.
 
Para rentas nacionales bajas la [[Renta per cápita]] es mucho mejor indicador del bienestar social. Una de las razones es que la [[esperanza de vida]] está positivamente correlacionada con el PIB per cápita cuando éste se sitúa entre 0 y 4000 dólares, pero a partir de 10000 dólares apenas existe [[correlación]] entre ambos,<ref>Ronald Inglehart, ''Modernización y Posmodernización: el cambio cultural, económico y politico en 43 sociedades'', Ed. Siglo XXI, Madrid, 2000, pp. 78</ref> por ejemplo. Otros factores que contribuyen al nivel de vida material de una población son:<ref>Paul Krugman, ''La era de las perspectivas limitadas'', Ed. Ariel, Barcelona, 1998, ISBN 84-344-1432-5, pp. 19</ref>
 
*El [[desempleo]], en particular el desempleo o subempleo crónico está asociado a la marginalidad, la pobreza y cierto tipo de disfunciones sociales.
*La [[distribución de la renta]], se considera que beneficia a la sociedad una renta que esté distribuida de manera más uniforme entre los miembros de un país, a que ésta presente fuertes contrastes entre ricos y pobres.
 
=== PIB per cápita ===
El PIB ''per cápita'' es la cantidad de bienes y servicios útiles disponibles para una persona dentro de un país, medido a precios de mercado. Los tres factores que más contribuyen al incremento del [[PIB per cápita]] son:
 
*La [[productividad]], medida normalmente por el valor monetario de la cantidad de bienes y servicios que produce un trabajador/a en una hora.
*El '''ratio de empleados por población''' o porcentaje de la población total que tiene un trabajo remunerado.
*El número de horas trabajadas por cada empleado/a al año.
 
Debido a las fuertes críticas que ha sufrido el PIB per cápita como índicador del bienestar social,<ref>Como ejemplo, algunos economistas han objetado que el PIB mide sólo un aspecto parcial del bienestar económico objetivo</ref> otros indicadores o medidas del bienestar social han sido creadas. Son un ejemplo: