Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Juego de pelota: lugar donde se produce la plante del hule y quienes eran sacrificados:si los que ganaban o perdian.
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.143.61.14 a la última edición de Yodigo
Línea 209:
 
==== Juego de pelota ====
El juego de pelota es uno de los rasgos culturales más importantes de Mesoamérica. No se trata de un [[deporte]] aunque por su nombre la mayoría de las veces es asociado a este término. Hay que entenderlo como un rito y el terreno donde se ''juega'' está siempre ubicado entre [[centros ceremoniales]]. Este ''juego'' tenía una esencia cósmica, a éste se le relacionaba con el movimiento solar y con el movimiento del [[universo]]; dicho movimiento se representaba con la ayuda de la pelota, la cual era de [[caucho|hule]] endurecido que lo sacaban de la savia de la [[higuera]]; utilizaban principalmente este material por la capacidad de rebotar.SEGUN UNOS ESTUDIOSOS DE LA CULTURA MAYA Y OLMECA, COMENTAN QUE LAS PELOTAS ERAN ELABORADAS CON LA SABIA DE UNA PLANTA QUE SE ENCUENTRA EN EL ESTADO DE TABASCO, LLAMADA ÁRBOL DE HULE. EL CUAL PRODUCIR ESTE OBJETO RELIGIOSO (PELOTA) REQUERÍA DE 25 KILOGRAMOS DE HULE. QUE CASTRANDO EL ÁRBOL PRODUCÍA ESTE CAUCHO. ADEMAS QUE PARA SU ELABORACIÓN LLEVABA VARIOS MESES PARA TERMINARLO.revista conozca mas. mes de abril 2010. pp 57ss
 
En el ''juego'' existían muchas reglas, pero éstas cambiaban según las regiones donde se practicaba. Había uno en donde solamente se podía ''jugar'' con las manos, otro en que empleaban las caderas y los codos, o bien uno en el que se utilizaba solamente un bastón o bate. Para cada tipo existían diferentes terrenos: uno con [[banqueta]]s para que la pelota rebotara a la altura de la cadera, otro con el suelo removido. En general todos los campos tenían la forma de I y en los extremos se podía encontrar cabezas de aves como en [[Copán]] o grandes anillos por los cuales tenía que pasar la pelota, como en [[Xochicalco]]. El juego de pelota concluía con un sacrificio humano, lo que no se sabe es si el sacrificado era el capitán del equipo ganador o del perdedor. ESTUDIOS RECIENTES SE COMENTA QUE CIERTAMENTE QUIEN MORIA ERA EL CAPITAN DEL EQUIPO GANADOR, QUIEN HONRROSAMENTE ENTRGABA SU VIDA A LOS DIOSES, PORQUE EL ESTARIA AL SERVICIO DE ELLOS EN EL INFRAMUNDO, EN EL MAS ALLA. (daney_62arroba hotmail.com)revista conozca mas. mes de abril 2010. pp.57ss.
 
=== Medicina ===