Diferencia entre revisiones de «Instituto Federal Electoral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Regrese2405 a la última edición de Eligna usando monobook-suite
Línea 15:
|}
 
El '''Instituto Federal Electoral''' ('''IFE''') es el responsable de cumplir lascon leyesla ofunción normasestatal de cadaorganizar estado,las yaelecciones que tiene un patron electoral en cada estado o ciudad.Se encargafederales de que[[México]], votenes pordecir, ellas masrelacionadas votado ( asi se le dice en diferentes estados).No podran hacer mas que que votar los votos de cada poblador y darcon la informacion.Eselección sudel unica funcion,[[Presidente]] de los [[Estados Unidos Mexicanos]] y de los Diputados y Senadores que integran el [[Congreso de la cndhUnión]]. Es la máxima autoridad administrativa en la materia electoral en la americaRepública latinaMexicana. Técnicamente es un órgano constitucional dependienteautónomo, pues al igual que los poderes ejecutivo, legislativo y constitucionaljudicial, nace directamente de la [[camaraConstitución de diputaosPolítica]] (fracción V del artículo 4541). Atento a esa característica, es dependiente del gobierno.autónomo en sus decisiones y cuenta con patrimonio y personalidad estataljurídica inpropiospropios. Se creo el 1811 de abriloctubre de 19851990.
 
En agosto de 2007, los Diputados acordaron remover a los actuales consejeros del IFE y ampliar las facultades de fiscalización, así como nuevas atribuciones en materia de radio y televisión, respecto a la propaganda electoral. Su actual [[Slogan]] de TV es "'''Nuestra Democracia crece.. Y crecemos Todos'''".
 
== Antecedentes ==
El Instituto Federal Electoral sustituyó a la [[Comisión Federal Electoral]]. Nace como resultado de los conflictos postelectorales del año 1988, que provocaron una serie de reformas a la Constitución Política aprobadas en [[1989]] y de la expedición de una nueva legislación reglamentaria en materia electoral federal: el [[Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales]] (COFIPE), el 15 de agosto de [[1990]]. Este instituto inició sus actividades el 11 de octubre de 1990, y su primer presidente fue [[Fernando Gutiérrez Barrios]], quien fungía como titular de la [[Secretaría de Gobernación]].
 
Desde la fecha de creación del Instituto Federal Electoral la normatividad constitucional y legal en la materia ha experimentado cuatro importantes procesos de reforma en [[1993]], [[1994]], [[1996]] y [[2007]], que han impactado de manera significativa la integración y atributos del organismo depositario de la autoridad electoral.
Línea 95:
=== Representantes del [[poder legislativo]] ===
 
* Dip.[[Adrián Fernández Cabrera]] (PAN)
* Dip.[[Carlos Armando Biebrich]] (PRI)
* Sen.[[Pablo Gómez]] (PRD)
* Dip.[[Abundio Peregrino García]] (PT)
* Sen.[[Arturo Escobar y Vega]] (PVEM)
* Sen.[[Dante Delgado Rannauro]] (Convergenc
 
=== Representantes de los [[partidos políticos]] ===
 
* [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]]: '''[[Roberto Gil Zuarth]]'''
* [[Partido Revolucionario Institucional]]: '''[[Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias]]'''
* [[Partido de la Revolución Democrática]]: '''[[Rafael Hernández Estrada]]'''
* [[Partido del Trabajo]]: '''[[Pedro Vázquez González]]'''
* [[Convergencia (partido político)|Convergencia]]: '''[[Paulino Gerardo Tapia Latisnere]]'''
* [[Partido Verde Ecologista de México]]: '''[[Sara Isabel Castellanos Cortés]]'''
* [[Partido Nueva Alianza]]: '''[[Luis Antonio Gonzalez Roldán]]'''
 
=== Contraloria General ===
Línea 117:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.ife.org.mx Página oficial del Instituto Federal Electoral]
* [http://www.trife.org.mx TEPJF]
 
[[Categoría:Elecciones de México]]