Diferencia entre revisiones de «Paquimé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36292467 de 201.160.235.171 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
{{Ficha de PatrimoniSonora]], [[Arizona]], [[Utah]], [[Colorado]] y [[Nuevo México]]. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3.500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.
| Nombre = Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes
| Imagen = Paquime0002.jpg
| Tamaño = 300px
| Pie = Zona arqueológica de Paquimé.
| Coor = {{coord|22|33|34.85|N|107|57|20|W}}
| País = {{MEX}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = iii, iv
| ID = 560
| Región = [[Latinoamérica]] y [[Caribe]]
| Año = 1998
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
La zona arqueológica de '''Paquimé''' está localizada aproximadamente a 350 km al ''noroeste'' de la ciudad de [[Chihuahua (capital)|Chihuahua]], en [[Chihuahua]], [[México]] y a medio kilómetro del pueblo de [[Casas Grandes (Chihuahua)|Casas Grandes]].
 
Esta zona arqueológica fue nombrada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en 1998.
 
{{AP|Oasisamérica}}
{{FichaFue un asentamiento prehispánico que influyó en el ''noroeste'' de PatrimoniSonorala [[Sierra Madre Occidental]]; la mayor parte del ''oeste'' de [[Chihuahua]] y algunas áreas de los estados de [[Sonora]], [[Arizona]], [[Utah]], [[Colorado]] y [[Nuevo México]]. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3.500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.
 
El sitio es famoso por sus construcciones de [[Adobe (construcción)|adobe]] y sus puertas en forma de “T”. De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de [[Oasisamérica]] y demuestra la destreza de los arquitectos prehispánicos de la región.