Diferencia entre revisiones de «Cultura de India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36292496 de 201.137.216.26 (disc.)
Línea 30:
 
Además de la alta estima que se le ha tenido a la filosofía en la India desde remotos tiempos, también ha producido a algunos de los más influyentes filósofos del mundo moderno, los que han escrito tanto en su lengua nativa como, a menudo, en inglés. Durante la ocupación británica en la India, varios pensadores, seculares y religiosos, consiguieron un alto nivel de reconocimiento tanto para los antiguos textos indios así como para los filósofos contemporáneos, que fueron traducidos al inglés, alemán y a otras lenguas. [[Swami Vivekananda]] viajó a los [[Estados Unidos]] a participar de la convención mundial de religiones de [[1893]], donde impresionó a los otros delegados con un innovador discurso que por primera vez permitió a los intelectuales de Occidente familiarizarse con la filosofía oriental, india, [[hinduismo|hindú]] y [[dharma|dhármica]].
Así también, varios pensadores religiosos como [[Mahatma Gandhi]], [[Rabindranath Tagore]] y otros miembros del movimiento liberador indio, generaron políticas filosóficas y formaron la base de la democracia moderna en India, secular y liberal. Hoy en día, economistas como [[Amartya Sen]], primer asiático en ganar el [[Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel|premio nobel de economía]], continúan dándole a la India la reputación que tiene como un importante b98u-0[pujpohyol8uhjp9s8'y=8uhpuhokiug[[Media:h-ij[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]g]]'contribuyente del pensamiento en el mundo.
 
=== Religión ===