Diferencia entre revisiones de «Universidad Nacional Autónoma de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.119.228.108 a la última edición de GerardoVII
Línea 82:
Aunque se sabe que el lema original dice "Por mi raza de bronce bendita, mi espíritu noble hablará"
 
=== Los movimientos sociales ===
Gay as hell
La historia de las movilizaciones sociales de los universitarios en México es muy amplia.".<ref name=ref_duplicada_3>{{cita web|url=http://www.cuestiones.ws/revista/n2/feb01-jp-hm1.htm|título = Los Movimientos Estudiantiles en México|fechaacceso=19/08/2008|autor= Javier Pérez Durán}}</ref> Específicamente en la UNAM, las movilizaciones sociales ocurren a partir de [[1929]] en el marco de la [[Reforma universitaria]] que se extendía por toda [[América Latina]]. La participación multitudinaria de estudiantes y profesores presionó para que el gobierno federal concediera el estatus de [[Reforma universitaria#Autonom.C3.ADa universitaria|autonomía]] que la universidad gozó desde entonces. A partir de ese año, la universidad obtuvo su nombre definitivo: '''Universidad Nacional Autónoma de México'''.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
En [[1968]], la UNAM se vio en el centro de las protestas estudiantiles que en unión con las más importantes universidades habidas entonces en la capital, como la [[Universidad Iberoamericana]], [[El Colegio de México]], el [[IPN]], la [[Escuela Bancaria y Comercial (México)|EBC]], y [[Hermanos de las Escuelas Cristianas|La Salle]], buscaban utópicamente que el gobierno desarmara su aparato represivo y que se diera paso a una verdadera democracia. El gobierno intentó durante largo tiempo debilitar el movimiento con infiltrados, pero la unión estudiantil los superó. El gobierno al verse en gran disyuntiva y a semanas de que dieran inicio los primeros [[Juegos Olímpicos]] en México decidió frenar el movimiento con la [[Matanza de Tlatelolco]] ocurrida en la [[Plaza de las Tres Culturas]].
 
La UNAM ha sido escenario de muchos [[movimiento social|movimientos sociales]]. Entre ellos están las huelgas estudiantiles de [[1968]], [[1987]](movimiento del [[Consejo Estudiantil Universitario|CEU]]) y [[1999]]. Estos dos últimos han sido en respuesta a la intención gubernamental de eliminar el carácter público y gratuito de la educación superior plasmado en la constitución de la república.
 
=== El Consejo Estudiantil Universitario ([[CEU]]) ===