Diferencia entre revisiones de «Principio de Mach»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.235.92.25 (disc.) a la última edición de 95.62.214.204
Línea 17:
Sería conveniente hacer la siguiente comparación. Existen los campos que actúan sobre el cuerpo, independientemente si éste se mueve o no. Son campos gravitatorios y campos eléctricos. Pero el [[campo magnético]] actúa solamente sobre una [[carga]] móvil. Las fuerzas inerciales hasta cierto punto se podría comparar con las fuerzas magnéticas. Éstas surgen solamente cuando una masa se mueve con aceleración respecto a las estrellas inmóviles. Es como si toda la masa enorme de las estrellas originara el campo de las fuerzas inerciales.
 
Los físicos preguntaban a Mach: ¿que pasaría si quitaríamos las estrellas?, ¿el cuerpo habría dejado de oponer resistencia a la aceleración y habría perdido su inercia? Pero Mach evitaba dar una repuesta unívoca a esta pregunta. [[Albert Einstein]], que simpatizaba mucho al principio de Mach, era más consecuente en esta cuestión. Mientras estaba investigando en la [[teoría general de la relatividad]], esperaba que el principio de Mach encontraría su sitio dentro de su teoría. En aquel período Einstein escribió: ... ''''en la consecuente teoría de la relatividad no se puede definir la [[inercia]] respecto al “espacio”, pero sí se puede definir la inercia de las masas respecto una a otra. Por eso, si alejamos una masa cualquiera a una distancia grande de todas las demás masas del Universo, la inercia de tal masa debe tender a [[cero]]. Vamos a intentar a formular estas condiciones matemáticamente.'' Así que Einstein afirmaba que un cuerpo alejado de todas las masas del Universo a una distancia bastante importante carecería de inercia. En esta cuestión [[Pauli]] estaba de acuerdo con EinsteinEinshtein: Como Mach se daba cuenta del arriba mencionado defecto de la mecánica de Newton y sustituyó a la acelarión absoluta por la aceleración respecto a las demás masas del Universo, Einstein llamó a este postulado como el principio de Mach. Este principio, en particular, exige que la inercia de la materia sea definida exclusivamente por las masas que la rodean y de tal manera, desaparecería en caso de quitar todas las demás masas, porque desde el punto de vista relativista no tiene ningún sentido hablar de la resistencia a la aceleración absoluta (relatividad de inercia).
 
No obstante, cuando la teoría general de la relatividad fue terminada, resultó que no satisfacía al principio de Mach. A lo largo de todo el siglo XX varios estudiosos intentaban construir una teoría a base del principio de Mach. Pero sus intentos no tuvieron éxito. Parece que el principio de Mach no cuadra con la física moderna.