Diferencia entre revisiones de «Martín de Tours»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 4 ediciones por Gon88full identificadas como vandalismo a la última revisión por Xqbot. (TW)
Línea 22:
La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería en el invierno de 337, cuando estando Martín en [[Amiens]] encuentra cerca de la puerta de la ciudad un mendigo tiritando de frío, a quien da la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenece al ejército romano en que sirve. En la noche siguiente, Cristo se le aparece vestido con la media capa para agradecerle su gesto. Esta es la escena que iconográficamente se ha preferido para su representación.
 
Martín decide entonces dejar el ejército romano y convertirse, lo cual no puede hacer hasta pasado un tiempo, al negarle su licencia el emperador.
 
Cristo esta vivo . el murio en una cruz por vos y por mi debemos vivir por el - el murio por mi yo vivire por el no debemos adorara a una virgen chau me voy a bañar
Tras dejar la vida militar se [[bautismo|bautiza]] y se une a los discípulos de [[San Hilario de Poitiers]] en la ciudad de [[Poitiers]].
== Patronazgo == origen del latin griegos pateumeseu
[[Archivo:St. Martin of Tours.jpg|thumb|left|200px|Icono [[Iglesia Ortodoxa|ortodoxo]] de San Martín de Tours.]]
 
=== Obispo ===
En el año 370 es nombrado Obispo de [[Tours]]. Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas.
Aunque perseguía las teorías del [[gnosticismo]] y [[maniqueísmo]] de [[Prisciliano]], acudió ante el emperador [[Magno Clemente Máximo]] para evitar que fuera ejecutado. El obispo lusitano [[Hidacio]] insistió ante el emperador hasta que Prisciliano fue ejecutado. Martín, afligido y enfadado por este hecho, rompió sus relaciones con Hidacio. Más tarde tuvo que reconciliarse con él, cuando el emperador se lo exigió como condición a cambio de terminar con las ejecuciones de priscilianistas.
 
Fallece en [[Candes]] en el año 397. Su vida la escribe [[Sulpicio Severo]] probablemente ese mismo año. Es uno de los elementos que contribuyen fuertemente a difundir su devoción y presencia en la cultura popular.
 
Su festividad se celebra el [[11 de noviembre]], coincidiendo con la matanza del cerdo en muchas regiones de España, de ahí el origen de la expresión "a cada cerdo le llega su San Martín".
 
== Patronazgo ==
[[Patrono]] de los soldados, tejedores y fabricantes textiles. Patrono de Francia, de Hungría y de las ciudades de [[Utrecht (ciudad)Utrecht]] en [[Países Bajos]], [[Buenos Aires]], [[Groningen (ciudad)|Groningen]], [[Colonia Tovar]], [[Las Fraguas (Soria)|Las Fraguas]], [[Quillota]] , [[Orense]] y [[San Martín Texmelucan]], en México.. Santo muy venerado en todo el mundo, tiene bajo su patronazgo múltiples parroquias a lo largo de Europa.
 
=== Patrono de la ciudad de Buenos Aires === Hola soy fabri
Cumpliendo con una antigua tradición, don Juan de Garay y los primeros miembros del cabildo, unos días después de fundada la Ciudad, el 20 de octubre de 1580, se reunieron para darle un santo como Protector y Patrono. La suerte recayó en San Martín. La historia que tiempo después fue pasando de boca en boca hasta el día de hoy, es que los vecinos al ver el nombre de un “santo francés” se negaron a que sea protector de una ciudad de las colonias españolas. Reiteraron la elección, y por tres veces salió el mismo nombre, considerando de esa forma que era Dios mismo quien quería ese santo patronazgo. Lo cierto es que desde el día de la elección San Martín de Tours pasó a ser parte importante de la historia y la vida de la Ciudad de [[Buenos Aires]].