Diferencia entre revisiones de «Jay Allen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.59.88.226 a la última edición de Goldorak usando monobook-suite
Línea 28:
También consiguió la última entrevista que se le realizó a [[José Antonio Primo de Rivera]], el [[3 de octubre]] de [[1936]], en la cárcel de [[Alicante]], donde fue fusilado.
 
Pero el artículo de mayor impacto firmado por Allen lo remitió desde [[Elvas]] ([[Portugal]]), donde se alojó tras ser testigo de la [[masacre de Badajoz]], la brutal represión perpetrada por el [[Bando Nacional]] contra la población de [[Badajoz]] tras la ocupación de la ciudad. El ''[[Chicago Tribune]]'' publicó este artículo, titulado ''"Slaughter of 4,000 at Badajoz, City of horrors"'' (Matanza de 4.000 en Badajoz, ciudad de los horrores) el [[30 de agosto]] de 1936, crónica considerada una de las más sonadasimportantes de la historia del [[periodismo de guerra]].<ref name = "Cent"/> y que al demostrarse su falsedad poco después, supuso su despido del periódico. <ref>La matanza de Badajoz ¿realidad o leyenda? |http://www.conoze.com/doc.php?doc=6121</ref>
 
Después de algunos trabajos para el ''[[New York Times]]'', Jay Allen volvió a Estados Unidos, donde, influenciado por los sucesos de que había sido testigo, se dedicó a buscar ayuda para la República, llegando a entrevitarse con el Secretario de Estado [[Cordell Hull]] y el Secretario de Interior [[Harold L. Ickes]].