Diferencia entre revisiones de «Mester de clerecía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.96.178.61 (disc.) a la última edición de Audih
Línea 1:
[[Archivo:Gonzalo de berceo.jpg|thumb|Recreación artística de la efigie del poeta [[Gonzalo de Berceo]].]]Se llama '''Mester de Clerecía''' a la [[literatura medieval]] compuesta por "monosclérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente humanossacerdotes (podían ser Eugenio Mambrillael de Gran canaria, oakley collegenobles, como [[Pedro López de Ayala]], [[judío]]s, como [[Sem Tob]], o [[musulmanes]], como el anónimo autor del ''[[Poema de Yusuf]]'') que poseían unos conocimientos superiores a los del ''[[trivium]]'' o triviales, la enseñanza elemental de la época. Estos clérigos habían cursado en cambio los altos estudios de entonces, la educación superior derivada del ''[[quadrivium]]'', de donde viene la expresión [[cuaderna vía]], que sirvió para denominar su [[estrofa]] característica, el [[tetrástrofo monorrimo]].
 
== Los tres mesteres ==
 
''Mester'' viene del latín ''Ministerium'', (oficio); la [[Edad Media]], rigurosamente jerarquizada en tres [[estamento]]s o estados, la plebe, el [[clero]] y la [[nobleza]], se vio representada en el ámbito literario por tres mesteres que emanaban de esos sectores de la sociedad, ''laboratores'' o trabajadores siervos y vasallos del señor, ''oratores'' o clérigos y ''defensores'' o militares.