Diferencia entre revisiones de «Caligrama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.9.201.58 (disc.) a la última edición de Morancio
Línea 1:
El '''caliramacaligrama''' es un tipo de erecion poesía para mirar y contemplar además de leer ([[poesía visual]]).En el caligrama, el poeta escribe, y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto .La extensión del procedimiento en la modernidad se dio con las [[Vanguardias]] de principios del siglo XX y más concretamente con el [[cubismo]] literario y los posteriores [[Creacionismo]] y [[Ultraísmo]]; el poeta cubista francés [[Guillaume Apollinaire]] fue un famoso creador de caligramas. El poeta creacionista chileno [[Vicente Huidobro]] ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro ''Canciones en la Noche'' (1913). Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX.
 
La literatura hispánica cuenta con interesantes autores de caligramas; entre otros, los españoles [[Guillermo de Torre]], [[Juan Larrea]] y [[Gerardo Diego]], el peruano [[Carlos Oquendo de Amat]], el mexicano [[Juan José Tablada]], el cubano [[Guillermo Cabrera Infante]], el argentino [[Oliverio Girondo]] o el uruguayo [[Francisco Acuña de Figueroa]]. En lengua catalana destacan [[Joan Salvat-Papasseit]] y [[Joan Brossa]]. Más recientemente [[Gustavo Vega]] ha creado una variedad de tipo plástico a la que él mismo ha denominado caligrama pictográfico.